Empresas y finanzas

First Workplaces, de la mano de Sherpa, entra en el podio del coworking en España con 30.000 m2

  • La firma espera duplicar su cartera en los próximos dos años
  • Apuesta por crecer en Madrid, Barcelona y en las principales ciudades secundarias
Óscar García, fundador y CEO de First Workplaces

Óscar García y su mujer, Amaya Muñoz, se lanzaron al mundo del coworking cuando en España apenas se conocía este concepto. En 2009, en plena crisis, decidieron crear First Workplaces y ahora, su compañía, se ha posicionado en el podio de este mercado en nuestro país por detrás de dos gigantes globales como IWG y WeWork.

Con unos 30.000 metros cuadrados de espacios flexibles operativos, la firma de estos dos emprendedores ha adelantado a otras compañías como Utopicus o LOOM, respaldadas por grandes socimis como son Colonial y Merlin, respectivamente.

Ellos cuentan también con un importante socio, el fondo Sherpa, que entró en el capital de First Workplaces en 2018 tras ver el éxito de crecimiento de la compañía, y con su impulso "esperamos duplicar nuestra cartera y situarnos en 2021 entre los 60.000 y 70.000 metros cuadrados", explica García a elEconomista.

La apuesta de Sherpa por la compañía ha supuesto ya un importante estímulo para la firma, que cerró 2019 con un crecimiento de su cartera del 141%.

"Antes de lanzar este negocio investigamos y viajamos a Londres, la meca de los flex spaces, y nos trajimos ese modelo a España, donde todo lo que había era muy antiguo y ofrecía poco servicio y poca atención al cliente. El sector estaba prácticamente en pañales cuando nosotros entramos", explica García, que asegura que "fuimos los primeros en introducir la tarifa con todos los servicios incluidos".

En sus viajes a Londres y Nueva York para captar las tendencias vieron que el negocio de coworking empezaba a moverse entre clientes corporativos. "Nosotros apostamos por ese nicho. Nuestro primer cliente de renombre en esa rama fue la NBA, que montó su oficina en uno de nuestros inmuebles y actualmente los corporativos suponen el 50% de nuestra cartera".

"Algunos de ellos incluso instalan sus sedes en nuestros centros", apunta García. Así, entre sus inquilinos se encuentran empresas como Boston Consulting, Cetelem, Orange Bank o Knoell, entre otras.

Su primer centro se abrió en La Finca con 500 metros cuadrados y en apenas un año ampliaron 1.000 metros más. De ahí dieron el salto a Torre Europa, en pleno Azca, donde actualmente tienen 1.700 metros cuadrados. "Después vinieron los centros de María de Molina, O'Donell y Méndez Álvaro, pero llegó un momento en el que vimos que teníamos hacer espacios más grandes de los 2.500 metros cuadrados en los que nos movíamos para atender una demanda corporativa que era creciente".

En este punto es en el que Sherpa entra en el capital de la compañía, con una inversión inicial de 20 millones de euros. "Su respaldo como socio no es únicamente financiero, ya que también están pendientes del negocio y aportan todo su equipo, que es precisamente lo que buscábamos", apunta García.

Crece fuera de Madrid y Barcelona 

La compañía cuenta con presencia en Madrid, donde espera abrir algún centro más este año. En Barcelona aterrizaron en octubre con dos centros, uno en Rambla de Cataluña y otro al lado de la Estación de Sants y su objetivo ahora se centra en la zona del 22@. Pero además, First Workplaces es una de las pocas grandes que se atreve a salir de las dos grandes urbes, con un centro en Valencia y otro en Málaga. "Queremos posicionarnos en las principales ciudades de España como Bilbao, Sevilla, Zaragoza o A Coruña", detalla García.

"Al final todas las compañías necesitan este mismo servicio, en mayor o menor tamaño y nosotros queremos darlo en las ciudades con alto potencial. En los polos de este sector a nivel internacional, se está viendo que el mayor crecimiento se está dando en ciudades secundarias como Mánchester, Liverpool, Boston o Chicago", explica el CEO de First Workplaces.

La firma de espacios flexibles no tiene miedo al nuevo ciclo en el que está entrando el mercado inmobiliario. "Nosotros nacimos en plena crisis, así que ya hemos pasado una. Lo que hemos comprobado es que nuestros espacios son una buena solución en tiempos de crisis. A las empresas les generamos eficiencias tanto en costes, como en espacios y en persona. Además les reducimos el riesgo al firmar contratos a corto plazo y muy flexibles, por lo que no necesitan comprometerse a largo plazo. Igualmente grandes empresas que necesitan reducir su plantilla encuentran en nosotros una solución", concreta García.

En cualquier caso, el directivo apunta que "ahora mismo nosotros no estamos notando la desaceleración. Puede que en un futuro haya un ajuste de precios, pero eso es asumible. Lo que creo es que no vamos a tener una crisis como la anterior. España ha aprendido. Antes la financiación dependía de los bancos y ahora las grandes operaciones corporativas se están haciendo entre fondos".

El secreto del éxito de First Workplaces, según García, reside en su apuesta por el servicio y la atención al cliente sumado a las ubicaciones prime. "Al fin y al cabo somos hoteles de empresas", apunta el directivo, que además, señala que el punto fuerte de la firma está en sus prestaciones tecnológicas, que "son potentes y totalmente flexibles". "Por cada 1.000 metros cuadrados de oficina metemos 15.000 metros de cable de datos y esto nos permite dar un servicio a un amplio espectro de empresas", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky