
La compañía comenzará a construir una nueva planta en Bélgica que espera terminar hacia 2024. La compañía prevé que tras las obras la fábrica dé trabajo a unas 150 personas.
La batalla por el liderazgo en el desarrollo y producción de medicamentos biológicos será una constante tanto en el año que va a comenzar como en el principio de la nueva década. Son muchas las compañías que preparan sus inversiones para estar a la altura y una de ellas esa la belga UCB, quien destinarán más de 300 millones de euros en una nueva planta de producción para estos fármacos complejos.
La nueva fábrica se situará en la localidad de Braine l'Alleud (Bélgica) y servirá de base para el lanzamiento y suministro, a largo plazo, de los nuevos medicamentos que, a día de hoy, la compañía tiene en desarrollo clínico. La cantidad destinada servirá para sufragar el proyecto hasta 2014, cuando la compañía espera que la fábrica esté totalmente operativa, y las obras comenzarán en el primer trimestre de 2020. "La evolución de nuestra cartera de productos hacia moléculas de origen biológico requiere un aumento inversor para desarrollar las técnicas de producción basadas en células de mamífero, así como incrementar nuestra capacidad de fabricación", asegura Kirsten Lund-Jurgensen, executive vicepresident and Head of Suplly & Technology en UCB.
La construcción de la nueva planta de productos biológicos también tendrá un efecto positivo en la creación de empleo. No en vano, UCB espera crear más de 150 nuevos empleos de alta cualificación una vez que la planta esté completamente operativa. Esta nueva fábrica se sumará a los tres centros de excelencia de I+D en que la compañía tiene en Europa. "Estamos convencidos de que es una ubicación ideal para la implementación de esta instalación de fabricación a gran escala. La presencia de nuestro grupo de ciencias biotecnológicas y de un nutrido potencial investigador en el mismo lugar asegurarán el lanzamiento acelerado de medicamentos y la fiabilidad en el suministro", añade Lund-Jurgensen.