Madrid, 14 nov (EFECOM).- El sector del transporte de viajeros en autobús y autocar factura en España cerca de 3.000 millones de euros y registra 1.200 millones de pasajeros al año, según datos de las principales asociaciones de este sector.
La Federación Nacional Empresarial de Transporte de Autobús (Fenebús) y la Empresarial de Transporte de Viajeros (ASINTRA), indicaron -en el marco de la Feria Internacional del Autobús y del Autocar (FIAA), que se celebra desde hoy hasta el viernes en Ifema- que, además, España se "sitúa a la cabeza de Europa" este sector en cuanto al parque de vehículos con cerca de 60.000 unidades.
Según un informe de Asintra, "dos de cada tres viajes en transporte colectivo se realiza en autobús", lo que supone que este "modo de transporte colectivo", es el más utilizado.
Además en el sector existen 800 empresas de servicio privado que dan empleo directo a unas 70.000 personas en toda España.
Durante la inauguración de FIAA 2006, el presidente de Asintra, Gerardo Díaz Ferrán, manifestó en declaraciones a EFE que el sector del autobús y del autocar "está en auge", y subrayó que España posee el parque de vehículos "más moderno de Europa", ya que la edad media de las unidades "no supera los seis años", indicó.
Además dijo que el modelo de transporte español "se está empezando a copiar en Europa" ya que ofrece un servicio que llega a todos las poblaciones.
"No existe ningún pueblo de toda la geografía española que no esté atendida por algún servicio de autocar", reiteró, refiriéndose en la red de carreteras de 250.000 kilómetros que comunica regularmente a más de diez mil núcleos urbanos.
Por otro lado, según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), en 2005 se fabricaron 1.262 autobuses y autocares, un 12,1 por ciento menos que en 2004.
No obstante, de enero a agosto de 2006 se fabricaron un total de 1.049 vehículos de este tipo, lo que significa un 32,9 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.
Además el año pasado se matricularon 3.434 autobuses y autocares, un 9,5 por ciento más.
De este total de matriculaciones, 792 correspondieron a vehículos nacionales y 2.642 a importados.
En los cinco primeros meses de 2006 se han matriculado 1.589 vehículos entre autobuses, autocares y microbuses; es decir, un 5,5 por ciento menos que en los mismos meses del año anterior.
El mayor descenso se produjo en la matriculación de microbuses de más de nueve plazas, con 203 vehículos, lo que supone un 29 por ciento menos. EFECOM
cjr/jlm
Relacionados
- Alerta de Hackett Research: la externalización de las actividades administrativas podrían generar 48 mil millones de euros en ahorros anuales para las 500 empresas más destacadas de Europa
- Economía/Consumo.- Los acumuladores de calor eléctricos suponen un ahorro del 231 euros anuales respecto al gas natural
- BEI financia proyectos anuales de hasta 1.000 millones de euros
- UGT: prejubilados antes 2002 cobrarán una media 700 euros anuales
- El peligro: Subidas en los próximos años