Empresas y finanzas

La banca reconoce el derecho a la desconexión digital de los trabajadores y pacta que las horas extra serán voluntarias y puntuales

  • El texto admite que la formación y las reuniones computan como tiempo de trabajo
  • Las horas extraordinarias quedan descritas como una "mala práctica"
Imagen: EFE.

Los sindicatos y la patronal del sector bancario (AEB) han suscrito un acuerdo para articular el deber de las empresas de registrar la jornada de sus plantillas, que contempla y desarrolla también el derecho a la desconexión digital y laboral como herramienta para cumplir con el horario establecido.

Según informa CCOO, el texto reconoce que la formación presencial y online, así como las reuniones que se realizan tanto dentro como fuera de la jornada ordinaria diaria, es tiempo efectivo de trabajo.

En el acuerdo se manifiesta que hacer horas extraordinarias es una mala práctica totalmente desaconsejable y especifica que su realización depende de la voluntariedad de los trabajadores que, en ningún caso, pueden ser obligados a realizarlas.

Además, el texto contempla que cada entidad pueda negociar y firmar sus propios acuerdos para desarrollar y complementar el mismo, así como adaptarlos a sus propias particularidades.

Un cambio cultural contra el presentismo

Para CCOO, la firma de este acuerdo es "muy positiva", porque supone un compromiso para desarrollar una organización del trabajo más eficaz que no atente contra la salud laboral de las plantillas y les permita conciliar. Para el sindicato, este acuerdo supone "un cambio cultural y organizativo basado en la eficiencia, que pretende acabar con el presentismo y las prolongaciones de jornada".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky