Empresas y finanzas

Vodafone España tuvo un incremento neto de clientes de 659.000

Madrid, 14 nov (EFECOM).- Vodafone España registró un incremento neto de 659.000 clientes en el tercer trimestre del año (frente a 365.000 líneas más de Telefónica Móviles), lo que influyó en la decisión de sanear su cartera de clientes y restar 584.000 líneas de inactivos, lo que supone un resultado real de 75.000 clientes más.

El consejero delegado de Vodafone, Francisco Román, en rueda de prensa, señaló que la operadora en España ha decidido sanear los clientes de prepago de forma que ha restado aquellos clientes que durante doce meses no han hecho ninguna llamada, aunque hayan recibido algún mensaje o llamada.

Esto ha supuesto que la operadora ha cerrado el trimestre con 14.024.000 clientes (el 54% de contrato), un 13 por ciento más que hace un año, lo que le sitúa con una cuota de mercado por clientes del 30,6 por ciento, aunque del 33,8 por ciento por cuota de facturación.

Los clientes de telefonía móvil de tercera generación suman 1.739.000 (838.000 en el semestre), lo que supone el 65 por ciento de los clientes de esta tecnología en España.

En este tercer trimestre, segundo trimestre del año fiscal de Vodafone, esta compañía en España también ha acometido un cambio en la contabilidad de ingresos, de forma que ha decidido restar a la facturación la parte correspondiente a proveedores de los contenidos para móviles, lo que ha supuesto que los ingresos crezcan un 15 por ciento, en lugar del 17,5 por ciento que correspondería con resultados homogéneos del año pasado, hasta los 3.314 millones de euros.

El consejero delegado de Vodafone España, hizo hincapié en el rápido proceso de sustitución del teléfono móvil por el fijo que se está dando en los países donde opera el grupo, pero especialmente en España donde el tráfico de minutos de voz facturado ha crecido un 26 por ciento.

Esta tendencia ha hecho que Vodafone España lance hoy una tarifa plana de navegación por Internet y llamadas gratis desde el móvil a fijos nacionales para competir con el ADSL, por un importe de 49 euros al mes más IVA a un megabit de velocidad.

Este servicio tiene una limitación de descarga de un gigabyte al mes y a partir de ese volumen la velocidad se ralentiza a 128 kilobits, con el objetivo de evitar la saturación de las redes.

A pesar de que el tráfico de minutos de voz ha crecido el 26 por ciento, los ingresos por voz lo han hecho en un 11,9 por ciento debido a la reducción de precios por minuto que ha bajado un 12,2 por ciento en el semestre.

Los ingresos de servicios de datos han crecido un 25 por ciento hasta los 455 millones de euros, de los que los que corresponden a otros servicios distintos a mensajería aumentaron un 36,2 por ciento hasta los 178 millones.

El resultado operativo bruto (EBITDA) fue de 855 millones de euros, un 10 por ciento más, mientras que el margen fue del 35,8 por ciento, 0,8 puntos menos que hace un año debido al incremento del coste de captación de clientes.

En la rueda de prensa, los responsables de Vodafone España señalaron que la telefonía móvil de tercera generación llega ya al 80 por ciento de la población y que la tercera generación y media (HSDPA) está instalada ya en el 95 por ciento de su red.EFECOM

aigb/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky