Empresas y finanzas

Secretario Estado Turismo afirma auténtica competencia es europea

Javier (Navarra), 14 nov (EFECOM).- El secretario de Estado de Comercio y Turismo, Pedro Mejía, que asistió hoy en Javier (Navarra) a la reunión de la Conferencia Sectorial de Turismo, aseguró en rueda de prensa que los auténticos competidores de España en la captación de viajeros son países europeos como Francia o Italia, más que otros destinos emergentes con precios más baratos.

Mejía, que estuvo acompañado por la directora del Instituto de Turismo de España, Amparo Fernández, y el consejero navarro de Cultura y Turismo, Juan Ramón Corpas, declaró que en este momento "el concepto relevante no es el precio, sino la relación precio-calidad".

El secretario de Estado aseguró que en todo el mundo surgen nuevos destinos turísticos en países de economías emergentes que "están ganando cierto terreno" en el sector, pero "hoy en día los países europeos siguen teniendo una importancia muy grande", aunque no tengan unos precios tan bajos.

En ese sentido, tras resaltar que el objetivo de la buena relación calidad-precio "es mucho más fácil decirlo que hacerlo", Mejía expresó su confianza en que, dentro de quince o veinte años, los españoles "seguiremos ocupando en el mundo del turismo la posición que actualmente disfrutamos".

Además, el secretario de Estado afirmó que, con la proliferación de las aerolíneas de bajo coste, "existe todo un conjunto de posibilidades en lo que son las áreas interiores de España", que tradicionalmente no han sido destinos turísticos tan importantes como los de la costa.

El objetivo, según explicó, es aprovechar los vuelos de bajo coste para atraer viajeros desde la costa hacia el interior de España, sobre todo en periodos estacionales fuera de las vacaciones de verano y en viajes o estancias de corta duración.

En la reunión de hoy de la Conferencia Sectorial, a la que asistieron consejeros, directores generales y otros representantes de las consejerías autonómicas de Turismo, se ratificaron los planes de dinamización del producto turístico y se acordó una prórroga de los mismos hasta que se publique, aproximadamente en el plazo de un año, un documento estratégico que establecerá una actuación integral en el sector con el horizonte del año 2020.

Mejía aludió al respecto a los "cambios estructurales profundos" que están teniendo lugar en el sector debido a la creciente aparición de competidores, la utilización de las nuevas tecnologías, la segmentación del producto y la sofisticación de la demanda a nivel mundial.

Todos esos cambios, agregó, deben ser afrontados mediante un plan estratégico integral para que, dentro de veinte años, "podamos seguir afirmando que España es un líder mundial a nivel turístico". EFECOM

jr/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky