Madrid, 14 nov (EFECOM).- El grupo cárnico Frial prevé duplicar sus ventas, 2,5 millones de kilogramos, en dos años con la puesta en el mercado de los primeros productos cárnicos funcionales desarrollados en España gracias a su patente Vidalim, que equilibra ácidos grasos Omega3 y Omega6 y antioxidantes naturales.
El gerente general de la compañía, Eduardo Céspedes, destacó a EFE que la salida al mercado de la gama de productos cárnicos funcionales (frialvida) permitirá a la empresa incrementar este ejercicio un seis por ciento su facturación, que en 2005 fue de 14 millones de euros.
Céspedes destacó que el futuro de Frial pasa por una apuesta decidida por la calidad y por la innovación en la búsqueda de nuevos valores añadidos que permitan ofrecer al consumidor alimentos diferenciados, y dentro de la diferenciación, el camino elegido es el de la funcionalidad.
Señaló que para ello la inversión en investigación y desarrollo realizada por la empresa ha pasado del tres por ciento al diez por ciento de su facturación, a través de convenios de colaboración que mantienen con el Grupo de Investigación en Ciencias de la Alimentación de la Universidad Autónoma de Madrid y otras instituciones públicas.
Resaltó el esfuerzo que ha supuesto esta inversión "para una pequeña y mediana empresa de no más de 70 empleados" y más para una industria cárnica que busca la funcionalidad de unos productos de charcutería saludables "muy denostados por la sociedad y rechazados en las dietas llamadas saludables".
Aún así, destacó Céspedes, Frial ha mantenido desde el año 2000 su apuesta por la innovación que ha permitido obtener la patente Vidalim, que consiste en una combinación de ácidos grasos poliinsaturados Omega-3 de cadena larga y extractos antioxidantes y garantiza el aporte de esos ácidos en la ingesta durante toda la vida útil del producto y tras operaciones culinarias de preparación.
Aunque reconoció que el esfuerzo inversor ha sido importante y que la rentabilización del mismo requerirá tiempo, de momento la compañía ya ha obtenido el reconocimiento de la Administración con diversos galardones y como los Alimentos de España o la selección para los premios Príncipe Felipe.
Además siendo una empresa de pequeñas dimensiones han logrado posicionarse "a la cresta de la investigación en alimentación" y ser la primera empresa cárnica española que cuenta con una gama de productos funcionales y una patente.
Céspedes reclamó apoyos institucionales que incentiven este esfuerzo en investigación más allá del reconocimiento, para acompañarlo de campañas de márketing o primando su contratación para abastecer servicios públicos de alimentación o cátering como hospitales y colegios.
Afirmó que mientras llegan esos apoyos Frial fideliza a sus clientes con productos saludables de calidad a un precio razonable que no les saque del mercado.
Céspedes reconoció que la patente Vidalim está sirviendo también de reclamo para que sus productos salgan al exterior y estén presentes en el mercado portugués, griego, francés, alemán, italiano, belga, danés o noruego.
En las próximas semanas los productos Frial saldrán al mercado con la mención "sin gluten" y esperan contar para el año próximo con el reconocimiento de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE).
También diversificarán su oferta, que actualmente se concentra en un 90 por ciento en productos elaborados del cerdo y el pavo, hacia la ternera, el pollo y el lomo, según anunció Céspedes. EFECOM
msg/ap/jlm
Relacionados
- La aseguradora AIG logra doblar sus beneficios del tercer trimestre
- Bancotel lanzará talonario on line para doblar clientes en 1 año
- Pfizer bate las previsiones en el tercer trimestre al doblar su beneficio
- REN y REE planean doblar capacidad de interconexión a 3.000 MW en 2010 -Prensa
- Ono pretende doblar su cuota en mercado empresarial en tres años