Empresas y finanzas

Ocaña advierte NIIF obligarán nueva reforma Impuesto Sociedades

Madrid, 14 nov (EFECOM).- El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, advirtió que el Impuesto de Sociedades, que acaba de ser reformado, requerirá de nuevos cambios para adaptarlo a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), que ahora se aplican sólo a las empresas cotizadas.

Durante su intervención en el Foro Cinco Días, Ocaña señaló la necesidad de introducir la nueva normativa contable en la legislación tributaria, aunque esos cambios se realizarán "con cuidado" y con el objetivo de "neutralidad", es decir, que ninguna empresa pague más tras la nueva reforma.

Preguntado por si la nueva reforma permitirá la deducción fiscal del fondo de comercio, Ocaña sostuvo que "el tratamiento no está decidido" aunque recordó que la intención de su departamento es que "el tratamiento sea lo más neutral posible".

La desaparición de la obligación de amortizar el fondo de comercio (diferencia entre el precio real pagado y el valor contable de la inversión) ha sido una de las principales consecuencias de las NIIF, una nueva normativa de contabilidad que aplican obligatoriamente desde el 1 de enero de 2005 todas las empresas que cotizan en bolsa y que aún no se ha trasladado al resto del tejido empresarial español.

El Impuesto de Sociedades ha sido reformado este año, junto con el IRPF, con la reforma fiscal, cuyo reglamento "debería estar aprobado a principios de 2007", señaló Ocaña.

Respecto a la reforma del IRPF, el secretario de Estado de Haciendo y Presupuestos insistió en que no va a generar perdedores, ya que el 99,5 por ciento de los contribuyentes se va a beneficiar del recorte de impuestos.

En cuanto a la fiscalidad del ahorro, aseguró que la unificación de la tributación "va a ser excelente para los ahorradores", ya que permitirá que la elección del producto de ahorro "no esté contaminada por las oscilaciones fiscales", lo que es "erróneo y malo", y se base sólo en la rentabilidad.

Además de sostener que el beneficio es "claro" para el contribuyente, insistió en que la fiscalidad única del ahorro no discrimina a determinados productos, como los planes de pensiones, frente a otros instrumentos de ahorro a corto plazo.

"De una forma más o menos directa, la reforma beneficiará al sector de servicios financieros" declaró Ocaña, que respondió así a las quejas de las gestoras de planes de pensiones, que aseguran que la reforma mermará las inversiones en estos productos.

Preguntado por sus preferencias sobre el apoyo de CIU o ERC a los Presupuestos Generales del Estado (PGE), Ocaña señaló que no considera predilecta ninguna alianza y se mostró confiado en que el proyecto de ley saldrá adelante porque "tenemos los apoyos suficientes", que se han acordado a cambio de concesiones "razonables". EFECOM

ecm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky