Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Fiscal.-La patronal catalana Fomento critica la reforma del Impuesto de Sociedades por eliminar las deducciones

Cree que la rebaja efectiva será inferior a lo que dice el Gobierno y que la reforma perjudicará la competitividad empresarial

BARCELONA, 4 (EUROPA PRESS)

La patronal catalana Fomento del Trabajo cargó hoy con dureza contra la reforma del Impuesto de Sociedades impulsada por el Gobierno debido a la eliminación de las deducciones fiscales para las empresas. Consideró que esta medida "miope" supone un "castigo" para las empresas que reinvierten sus beneficios o que realizan inversiones en Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i), lo que perjudicará la competitividad de la economía española.

Además, cuestionó que la reforma del impuesto, que se encuentra en trámite en las Cortes Generales, suponga menos recaudación para las arcas del Estado, como apunta el Gobierno, debido a que lleva aparejada la eliminación de las deducciones fiscales para las empresas.

El director de estudios económicos y fiscales de Fomento del Trabajo, Salvador Guillermo, recordó que, por el impacto de los incentivos fiscales a la inversión en I+D+i o las reinversiones de beneficios extraordinarios --entre otros--, el tipo real medio que se aplica a las empresas se sitúa entre el 28% y el 29%.

Por ello, aseguró que "a lo mejor" el coste de la reforma del Impuesto de Sociedades, que implica una reducción progresiva de cinco puntos del tipo impositivo para las grandes empresas --hasta el 30%--, "no sea tal", sino que suponga mayores ingresos para la Administración pública.

Guillermo recordó que la recaudación total del Estado por el IS superó en los últimos años las previsiones iniciales del Gobierno (hasta los 1.911 millones en 2004) y explicó que el Gobierno cifra en 1.635 millones la reducción de ingresos públicos en los próximos cinco años por el impacto de la reforma del IS, que implica una bajada del tipo de un punto anual.

Sin embargo, indicó que la bajada de cinco puntos en el tipo general del IS implicará 4.525,9 millones menos, mientras que el Estado 'ahorrará' 3.785,11 millones tras eliminar los incentivos fiscales. La diferencia es negativa para las arcas públicas en 740,8 millones, y no en 1.635, destacó.

REDUCCIÓN INSUFICIENTE.

Fomento del Trabajo subrayó que la bajada del IS, que para las pequeñas y medianas empresas (pymes) quedará fijado en el 25% en 2011, es "bienvenida", puesto que España se había quedado "anclada en el pasado" en relación con el conjunto de la Unión Europea, donde dicho impuesto ha pasado de una media del 37,2% en 1997 al 25,04% actual. "Ya tocaba", añadió.

Guillermo explicó la valoración positiva sobre esta reducción del tipo impositivo se debe "matizar", puesto que no supondrá "un impulso para la actividad económica" porque es "reducido y acompasado en cinco años". También se refirió a la regulación de las amortizaciones, que, según la patronal, es menos favorable para las empresas que en otros países, como Alemania.

"IRRACIONAL" ELIMINACIÓN DE LAS DEDUCCIONES.

Sin embargo, el eje central de las críticas de Fomento del Trabajo se basa en la "irracional" eliminación de las deducciones fiscales por la reinversión, el I+D+i, las bonificaciones de cuota, la deducción por las exportaciones y otros incentivos, y la "visión miope" de la reforma que centra su "obsesión" en el ámbito recaudatorio, olvidando los instrumentos fiscales para mejorar la competitividad.

El responsable de los estudios económicos y fiscales alertó de que "las empresas también votan", en el sentido de que una mala política fiscal puede provocar deslocalizaciones y que "las que tiene que venir no vienen". Tampoco se debe olvidar el déficit exterior de la economía española y el diferencial con de inflación con UE, que requieren de acciones para mejorar la competitividad empresarial, añadió.

"Sería bueno", prosiguió, que parte del superávit presupuestario revierta en acciones para mejorar esta competitividad y reducir los tipos impositivos para las empresas.

Por otra parte, Guillermo recordó que la inversión en I+D+i se sitúa en España en el 1,07% de su Producto Interior Bruto (PIB) --con datos de 2004--, muy por debajo que en el conjunto de la Unión Europea, y calificó de "vitales" las ayudas fiscales a los gastos empresariales en esta partida.

Según él, la eliminación de las ayudas fiscales "es castigar a las empresas que hacen actividades positivas" como la inversión en I+D, en acciones medioambientales, en reinversiones, en gastos de personal o en el patrimonio histórico y cultural. También recalcó que este tipo de incentivos en un factor de atracción de la inversión extrajera con actividades de mayor valor añadido, que es "la que queremos atraer".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky