Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/PGE.- CEOE expresa a Solbes su preocupación por la inflación y por la reforma del Impuesto de Sociedades

Pide al Gobierno que reduzca el "intenso ritmo" del crecimiento del gasto y que utilice el presupuesto para controlar los precios

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El presidente de CEOE, José María Cuevas, trasladó hoy al vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, su "gran preocupación" por la evolución de la inflación y por la reforma del Impuesto sobre Sociedades.

Así se lo ha hecho saber Cuevas a Solbes durante la reunión que ambos, junto a sus respectivos equipos, mantuvieron esta mañana en el Ministerio de Economía y Hacienda para abordar las grandes líneas de los Presupuestos Generales del Estado para 2007.

En un comunicado difundido al término de este encuentro, la CEOE advirtió de que la evolución en España de la inflación, de los costes laborales y de las inversiones y gastos en I+D+i presentan una "peor situación comparativa" respecto a la de sus principales competidores, lo que resta competitividad a la economía española y "condiciona la sostenibilidad del crecimiento económico, de la creación de empleo y de la mejora de la renta per cápita".

Estas tres debilidades, según la CEOE, se manifiestan "claramente" en el déficit por cuenta corriente del sector exterior, "que volverá a crecer en 2007". En dicho año, el déficit será el mayor de entre las economías avanzadas en términos de relación con el PIB, ya que se prevé que tenga un peso sobre el mismo superior al 9%, según la OCDE y la Comisión Europea.

"En los últimos seis años nuestra inflación es superior a la de nuestros socios comunitarios y nos ha hecho acumular un diferencial de inflación, esto es de pérdida de competitividad-precio, de más de siete puntos con respecto a la media de la UE y de la zona euro", avisa la patronal.

HAY QUE REDUCIR EL GASTO.

Para la CEOE, la conjunción, en estos años, de una política monetaria expansiva para España, así como un crecimiento del gasto público también expansivo "están en la base de una inflación que se acerca al 4%", porcentaje que duplica la media europea del 2%. Esta política monetaria "laxa" y los bajos tipos de interés han elevado el endeudamiento de familias, empresas y Administraciones Públicas, según denuncia la patronal.

Con los datos que el Ministro de Economía ha apuntado, las organizaciones empresariales consideran que los Presupuestos Generales del Estado para 2007 deberían contribuir a mejorar "esta situación tan preocupante", reduciendo el ritmo del "intenso" crecimiento del gasto de los últimos años. En este sentido, la CEOE reclamó a Solbes que el presupuesto juegue un papel "contracíclico" para un mejor control de la inflación.

En materia de reforma fiscal, CEOE y Cepyme expresaron al vicepresidente económico su "preocupación" por que la rebaja del tipo impositivo del Impuesto de Sociedades siga alejada de los tipos actuales en la Unión Europea.

A la reunión sobre los Presupuestos asistieron, además de Cuevas, el presidente de Cepyme, Jesús Bárcenas, los secretarios generales de CEOE y Cepyme, Juan Jiménez de Aguilar y Elías Aparicio, respectivamente, y el presidente de la Comisión de Economía de CEOE, José Luis Feito.

Está previsto que Solbes reciba esta tarde a los sindicatos para informarles también de las grandes líneas de los PGE de 2007. La delegación de UGT estará encabezada por su secretario general, Cándido Méndez, mientras que la de CC.OO. estará liderada por el secretario de Política Institucional, Salvador Bangueses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky