
Vodafone ha situado Andalucía en la vanguardia española y europea en tecnología 5G con motivo del inicio de los planes piloto de la nueva generación de telefonía. Tras la adjudicación de uno de los dos planes de ayudas públicas destinadas para el desarrollo de posibles casos de uso de la nueva súper banda ancha, la 'teleco' ya ha puesto en marcha en la comunidad cuatro de las 32 iniciativas aprobadas, todas ellas en colaboración con Huawei.
El presupuesto del conjunto de los proyectos asciende a 25,4 millones de euros, de los que 19,1 millones lo aporta el operador, con equipamiento de Huawei, y casi la cuarta parte (6,3 millones) lo aporta Red.es, entidad dependiente del Ministerio de Economía y Empresa, con cargo a los fondos comunitarios Feder. Telefónica ya presentó el pasado septiembre en Galicia el primero de los planes pilotos 5G, con ocho iniciativas dotadas con 36 millones, de los que 10 millones los sufraga Red.es.
En la presentación de las propuestas de negocios relacionadas con el 5G, Nadia Calviño, ministra en funciones de Economía y Empresas, mostró este jueves la plena disposición del sector público para colaborar con las empresas en el desarrollo de la "felicidad aumentada", concepto que a su vez parafraseó de Antonio Coimbra, presidente y consejero delegado de Vodafone España.
La ministra ha reiterado el apoyo financiero institucional la causa del 5G, lo que representa "un buen reflejo del compromiso del Gobierno de España con el despliegue de la tecnología 5G para que España siga situándose en vanguardia en telecomunicaciones y aporte mejores servicios para los ciudadanos". Gracias a este esfuerzo del sector publico y privado, "España es el país con mayor número de proyectos piloto de 5G en todo Europa", ha añadido en el acto celebrado en la Cartuja sevillana. Entre las aplicaciones de 5G que se pondrá a prueba, las ministra destacó el relacionado con el acceso biométrico para la estación María Zambrano de Málaga, por el que los pasajeros podrán acceder a la zona de embarque de forma segura y fluida, con el uso de una app y el reconocimiento facial previamente registrado. La misma tecnología también se aplicará para el reconocimiento en tiempo real para entornos de seguridad en el Puerto de Algeciras, por el que la Guardia Civil podrá analizar rostros y objetos potencialmente peligrosos en tiempo real, además de identificar automáticamente las matrículas.
Por su parte, Antonio Coimbra, primer ejecutivo de Vodafone España, hizo un repaso histórico de los logros tecnológicos de su compañía en 3G, 4G y 5G para asegurar que "ser pionero forma parte de nuestro ADN".
Todos estos logros, ha añadido, "respaldan nuestra estrategia de ir un paso por delante del resto" tras reconocer que "las redes 5G desempeñarán un papel clave para impulsar la transformación digital, ya que cambiará la forma de comunicarnos y la manera de entender las ciudades en las que vivimos". El alto directivo de Vodafone España también ha recordado que su grupo ya ha contribuido directamente con más de 6.350 millones en la comunidad andaluza al tiempo que se ha felicitado por el triangulo que forman "el operador, las empresas y los proveedores de soluciones". En su opinión, "hoy empieza el nuevo futuro que será mejor para los ciudadanos, un futuro de felicidad aumentada".