Tesla ha presentado esta noche su esperada camioneta, bautizada con Cybertruck, y que viene con un concepto rompedor, futurista y con un cuerpo angular que se asemeja a un vehículo blindado.
Con un precio inicial de 39.900 dólares, la pick up es menos costosa de lo que esperaba inicialmente el marcado, pero su diseño disruptivo y de corte futurista podría limitar las ventas en un segmento clásico y muy integrado en el estilo de vida estadounidense que busca un vehículo resistente, práctico y versátil, donde la Ford F-150 es la referencia.
En el evento de lanzamiento en Los Ángeles, el presidente ejecutivo de Tesla, Elon Musk, dijo que otras versiones tendrán un precio que oscilarán entre los 49.900 y 69.900 dólares, siendo el modelo más caro el que ofrece más autonomía con un alcance de más de 800 Km (500 millas) en una única carga. Sobre los plazos de entrega no se ha concretado nada, y lo único que se ha determinado es que su producción comnezará a finales de 2021.
"Necesitamos energía sostenible ahora. Si no tenemos una camioneta, no podemos resolverlo. Los tres vehículos más vendidos en Estados Unidos son camionetas. Para resolver la energía sostenible, tenemos que tener una camioneta", dijo Musk.
Un diseño que no deja indiferente
Más allá de las capacidades técnicas, lo más llamativo de la Cybertruck es su diseño. Cuenta con un cuerpo geométrico afilado y descomunal hecho de acero inoxidable, que va montado sobre neumáticos macizos y con ventanas de vidrio blindado.
"Será un producto de nicho en el mejor de los casos y no representa una amenaza en el mercado de recolección como lo conocemos hoy", escribió Matt DeLorenzo, editor ejecutivo senior de la empresa de investigación automotriz Kelley Blue Book.
Musk afirmó que el exterior "ultraduro" de la camioneta "no se raya ni abolla". Pero la ventana de vidrio blindado se rompió como una telaraña cuando fue golpeada con una bola de metal durante una demostración. Musk pareció sorprendido aunque notó que el cristal no se había roto por completo.
El camión marca la primera incursión de Tesla en este sector, cuyo Model 3 es el auto eléctrico de batería más vendido del mundo.