Empresas y finanzas

RAMSA rechaza expropiación y propone compatibilizar mina y TAV

Santiago de Compostela, 13 nov (EFECOM).- Directivos de RAMSA (Rocas, Arcillas y Minerales, S.A.) rechazaron hoy el expediente de expropiación forzosa iniciado sobre la mina de Serrabal y defendieron la posibilidad de compatibilizar su desarrollo con el trazado del Tren de Alta Velocidad (TAV) entre Ourense y Santiago.

El presidente y el consejero delegado de RAMSA, Javier de Peñaranda y Javier Fernández Bescós respectivamente, coincidieron en destacar, en rueda de prensa celebrada esta tarde en Santiago de Compostela, el daño social que el cierre de la mina originaría en la comarca con la pérdida de cientos de empleos.

Según los directivos de RAMSA, cuyo accionariado se reparte entre el Grupo Villar Mir (2/3 y el Grupo Guerrero 1/3), la paralización de la actividad minera supondría la pérdida de 33 puestos de trabajo directos en la mina y más de 100 indirectos.

Además, la imposibilidad de suministrar la materia prima requerida por las fábricas de Ferroatlántica en los municipios de Cee, Dumbría y Arteixo, conllevaría el cese de las actividades industriales de las mismas, con la pérdida de 500 puestos de trabajo directos y más de 1.000 indirectos.

Javier de Peñaranda, presidente de RAMSA y consejero delegado de Ferroatlántica, afirmó que "el primer problema no sería económico, sino social".

El Ministerio de Fomento inició en diciembre de 2003 el expediente de expropiación forzosa con carácter de urgencia sobre la mina de Serrabal para hacer viable el proyecto del tramo del Tren de Alta Velocidad entre Ourense y Santiago.

Fernández Bescós señaló que en caso de concretarse la expropiación, "ningún precio sería justo para nosotros, porque lo que queremos es preservar la mima. El perjuicio que originaría nunca quedaría compensado económicamente".

Los dos directivos de RAMSA se preguntaron cuál es el motivo por el que Fomento no modifica el proyecto del trazado ferroviario para hacer compatible la actividad en la mina con el proyecto ferroviario.

El trazado contenido en el estudio informativo del proyecto de acceso ferroviario a Galicia, a su paso por la mina de Serrabal, discurre en un tramo de unos 1.200 metros por el propio filón, lo que, según los planes de RAMSA, conlleva la imposibilidad de continuar la explotación minera.

El consejero delegado indicó que "existe un trazado alternativo fantasma", y agregó que "cualquier otro trazado que no afecte a la mina sería bien visto por nosotros".

Además, los directivos indicaron que esta mina es, por volumen y calidad de sus reservas mineras, un yacimiento único, y que el silíceo que posee es por su calidad y cantidad "insustituible" para la fabricación de placas fotovoltaicas. EFECOM

jrs jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky