BBVA y Zúrich allanan la expropiación petrolera en Bolivia

LA PAZ (Reuters) - Los fondos de pensiones en Bolivia de los grupos financieros español BBVA y suizo Zúrich aceptaron transferir las acciones que controlan en tres petroleras en el país, allanando el camino para la expropiación contemplada en la nacionalización de hidrocarburos.

Los anuncios de los fondos hicieron bajar la tensión que reinaba desde que el Gobierno de Evo Morales ordenó el lunes una intervención oficial si no traspasaban las acciones en un plazo de tres días.

En contraste con declaraciones de responsables del Gobierno español, Núñez dijo que BBVA no espera una compensación por las acciones puesto que éstas no le pertenecían.

Los fondos de BBVA y Zurich manejaban a nombre de la ciudadanía boliviana paquetes accionarios en tres empresas petroleras, desde una privatización del sector efectuada en la década pasada.

El traspaso es clave para que YPFB tome el control de las petroleras, para lo cual, según los planes oficiales, necesita expropiar también parte de las acciones de las socias extranjeras.

MÁS PROVECHO DEL GAS NATURAL

Con este plan, el gobierno de Morales pretende sacar un mayor provecho del negocio del gas natural, que en 2005 generó un valor de casi 1.000 millones de dólares por exportaciones, hacia Argentina y Brasil. Empresas de esos países se llevaron la mayor parte de los beneficios.

Bolivia tiene una reserva de gas de 48,7 billones de pies cúbicos, la segunda de Sudamérica, después de la de Venezuela.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky