Río de Janeiro, 13 nov (EFECOM).- Una refinería que será construida en Brasil por las estatales Petrobras y Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA) requerirá inversiones por 2.800 millones de dólares y no 2.500 millones, como estaba previsto en el proyecto inicial, informó hoy la empresa brasileña.
"El volumen fue revisado recientemente por el aumento de costos de materiales y servicios, especialmente el acero", dijo Petrobras en un comunicado sobre el estado de sus negocios con el Gobierno de Venezuela.
El presidente de Petrobras, José Sergio Gabrielli, acompañó al presidente Luiz Inácio Lula da Silva en una visita hoy a ese país.
Las dos petroleras negocian la creación de empresas mixtas para desarrollar acuerdos conjuntos en refino, exploración y producción de petróleo y gas natural.
La nueva refinería de Petrobras y PDVSA estará ubicada en el estado brasileño de Pernambuco (nordeste) y su "primera piedra" fue colocada el 16 de diciembre de 2005.
"La refinería, con el 50 por ciento para cada empresa, tendrá capacidad para procesar 200.000 barriles por día (bpd) de petróleo pesado, mitad de Petrobras y mitad de PDVSA", ratificó Petrobras.
Durante la construcción y montaje se prevé la generación de 230.000 empleos en Brasil en cuatro años, agregó.
Petrobras estima que los permisos ambientales serán otorgados antes de julio de 2007 y, en caso de que se cumpla el cronograma, el movimiento de tierra comenzará en el segundo semestre de 2007.
Lula y su delegación también programaron una visita hoy el Campo Carabobo, un bloque de exploración petrolera en la Faja del Orinoco, donde Petrobras y PDVSA concluyeron en octubre estudios de cuantificación de reservas.
Después de esa fase crearán una empresa mixta para la explotación de los yacimientos de Carabobo 1.
El petróleo extra pesado de ese campo requiere de tecnología especial para ser transportado y refinado. Se calcula una producción máxima de 200.000 bpd, de los cuales 100.000 deben ser procesados en la nueva refinería de Pernambuco. La otra parte será exportada.
Petrobras también dijo que estudia el desarrollo con PDVSA de cuatro campos venezolanos de gas (Patao, Dragón, Mejillones y Río Caribe), al norte de la Península de Paria, bajo una lámina de agua de menos de 400 metros de profundidad.
"Las negociaciones en cuanto a la participación de Petrobras están avanzadas" y los grupos de trabajo de ambas empresas discuten la concepción definitiva de las plataformas, las inversiones, mercados y estatutos de las futuras empresas, explicó Petrobras.
La primera producción de estos campos debe comenzar a finales de 2008 y para 2011 deben generar 30 millones de metros cúbicos por día de gas natural, agregó.
En el área de etanol de caña de azúcar las compañías se proponen la inserción de ese combustible en la matriz energética de Venezuela y negocian un contrato de suministro a largo plazo.
Brasil ya exportó el año pasado 48 millones de metros cúbicos de etanol a Venezuela y este año solamente hasta octubre vendió otros 82 millones de metros cúbicos. EFECOM
ol/lgo/jlm
Relacionados
- Petrobras alcanza bº neto de 9.619 mln usd en 9M, un 33% más
- BOLIVIA- Estatal YPFB y Petrobras amplían plazo para negociar precio del gas
- Uribe descarta privatización Ecopetrol y compara con Petrobrás
- Brasileña Petrobras gana 9.627 millones de dólares en 9 meses
- Petrobras y Bolivia postergan por 30 días negociación sobre gas