Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- Las empresas españolas parten como favoritas en el proceso de privatización que emprenderá Turquía

Infraestructuras, turismo, energía, banca o componentes de automóvil, entre los sectores con más posibilidades de negocio

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

Las empresas españolas parten como favoritas en el proceso de privatización que emprenderá próximamente el Gobierno turco, según se ha constatado hoy en el encuentro que han mantenido las empresas españolas con el primer ministro de la República de Turquía, R. Tayyil Erdogan, y el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.

Por primera vez, este acto ha sido organizado de manera conjunta entre las Cámaras de Comercio, la CEOE y el Instituto de Comercio Exterior (ICEX). En la delegación empresarial española que se ha desplazado a Turquía y que ha estado encabezada por el vicepresidente del Consejo Superior de Cámaras y de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, han estado representadas empresas como Caf, BBVA, Banco de Sabadell, Endesa, Gas Natural, Iberdrola, Indra, Mango o OHL, entre otras.

Además del proceso privatizador, en este encuentro se ha puesto de manifiesto que infraestructuras, turismo, energía, banca o componentes de automóvil son los sectores con más posibilidades de negocio para las empresas españolas.

Estas actividades representan un nicho de mercado significativo en un país como Turquía, con una población de 72 millones de habitantes y un ritmo de crecimiento económico superior a la media de los países de la Unión Europea. De hecho, para 2006 se espera un crecimiento del PIB en torno al 5%.

A pesar del esfuerzo que están haciendo las compañías españolas, el volumen de inversión española en este país sigue siendo "el punto más débil" en las relaciones económicas y comerciales entre España y Turquía, indicaron las Cámaras en un comunicado.

La inversión española representa un escaso 1,98% de la inversión extranjera total en Turquía, siendo el séptimo inversor comunitario y el undécimo a nivel mundial. Los principales destinos de la inversión española, en 2005, fueron el comercio al por menor, las actividades inmobiliarias o la extracción minera.

LOS COCHES ESPAÑOLES TIENEN ÉXITO EN TURQUÍA.

En cuanto a las relaciones comerciales, las exportaciones españolas a Turquía representaron algo más de 1.695 millones de euros entre enero y julio de 2006, cifra que representa un incremento del 18% respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, las importaciones alcanzaron los 1.990 millones de euros, por lo que el saldo comercial es deficitario para España en 294,900 millones de euros.

Los vehículos automóviles son los productos españoles con más éxito en el mercado turco y sus ventas ascendieron entre enero y julio de este año a más de 542,412 millones de euros.

Le siguen calderas, máquinas y aparatos mecánicos con un total 232,239 millones de euros; plástico y sus manifacturas (122,269 millones); fundición, hierro y acero (98,706 millones) y máquinas y material eléctrico (75,363 millones de euros).

En este encuentro empresarial hispano-turco se ha anunciado la próxima organización, entre los días 28 y 29 de noviembre, de un encuentro de cooperación empresarial que se celebrará en Estambul.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky