Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- ICO y Santander lanzan un Fondo de Carbono para empresas españolas con proyectos de cambio climático

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el Banco Santander lanzaron hoy el primer Fondo privado de Carbono, destinado a empresas españolas, preferentemente a pequeñas y medidas entidades, y que tiene como objetivo adquirir derechos de emisión en proyectos limpios y mecanismos de desarrollo limpio previstos en el Protocolo de Kioto.

El Fondo de Carbono (FC2E) contará con 100 millones de euros, de los cuales 25 millones los aportará ICO, 25 millones el Banco Santander, 25 millones el sector público y grandes empresas y los otros 25 millones las pymes. Este fondo es un instrumento de inversión que pretende apoyar a las empresas españolas en el cumplimiento de sus compromisos establecidos en el Plan Nacional de Asignación de derechos de emisiones.

El ámbito geográfico prioritario para desarrollar los proyectos limpios de reducción de gases de efecto invernadero es Latinoamérica, Europa del este y norte de África. La gestión de fondo correrá a cargo de FC2E Gestión S.L., propiedad de ICO y Santander.

El FC2E adquirirá créditos de carbono que generen los proyectos de reducción de emisiones o MDL y estos créditos serán distribuidos entre los inversores del fondo, en función de su cuota de participación.

El presidente del ICO, Aurelio Martínez, destacó en la presentación del fondo que esta herramienta "ayudará a las empresas a reducir las incertidumbres y los costes". El director general del Santander Jorge Maortua, señaló, por su parte, que este tipo de fondos "encajan en el espíritu corporativo y en la base de clientes que tiene la entidad en España y Latinoamérica".

El secretario general para la Prevención de la Contaminación y el Cambio Climático, Arturo Gonzalo Aizpiri, indicó que este sector "tiene una proyección estratégica extraordinaria, y es imprescindible la presencia de instituciones financieras públicas y privadas". "España necesita este tipo de instrumentos, porque está muy alejada del Protocolo de Kioto, aunque ya se percibe un cambio de tendencia con las acciones del Gobierno, así en el primer semestre del año las emisiones se han reducido un 1 por ciento, sobre todo gracias al sector eléctrico que ha reducido sus emisiones en un 5,9 por ciento en este periodo", comentó.

Gonzalo Aizpiri explicó que España va a adquirir 290 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) equivalente para poder cumplir con el Protocolo de Kioto, lo que supondrá un coste de entre 2.000 y 3.000 millones de euros en total. La inversión pública será de entre 800 a 1.100 millones de euros, mientras que la privada oscilará entre los 1.400 y los 1.950 millones de euros, añadió. "Los fondos proporcionan a las empresas mecanismos de cobertura de riesgos que les permiten llevar a cabo políticas de adquisición con menores precios", añadió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky