Empresas y finanzas

CCAA creen contrasentido CE no amplíe superficie bioenergéticos

Madrid, 13 nov (EFECOM).- Los consejeros de Agricultura de las Comunidades Autónomas que asistieron al comité consultivo que se celebró hoy en Madrid consideraron un contrasentido el que la Comisión Europea apueste por los cultivos bioenergéticos, pero que no amplíe la superficie con derecho a ayuda.

El consejero andaluz de Agricultura, Isaías Pérez Saldaña, recalcó que este tipo de apuestas por las energías renovables deben ir acompañadas de un esfuerzo presupuestario.

Sin embargo precisó que, en este caso, la Comisión Europea ha decidido mantener la superficie con derecho a ayuda en los dos millones de hectáreas y mantener en 45 euros por hectárea la ayuda al productor de este tipo de cultivos.

La titular de agricultura de Castilla La-Mancha, Mercedes Gómez, recalcó que lejos de incrementar la ayuda a los cultivos energéticos hasta los 90 euros por hectárea como se esperaba, la propuesta de la Comisión la mantiene y fija la superficie máxima con derecho a este tipo de ayuda en dos millones de hectáreas, "pero metiendo en el cómputo a Bulgaria y Rumanía".

Recalcó que esta limitación supondrá que para la campaña 2008 ya se habrá superado la superficie de dos millones de hectáreas para cultivos energéticos y que los productores sufrirán penalizaciones y recortes de la ayuda, lo que "supone un error que deja desprotegido al agricultor y no potencia este cultivo".

El consejero de Agricultura de Aragón, Gonzalo Arguilé, reiteró su oposición a esta propuesta comunitaria, ya que los cultivos energéticos son una alternativa para frenar el abandono del sector agrario y mantener la población en el medio rural.

El titular de Castilla y León, Jose Valín, calificó la propuesta de la Comisión sobre los bioenergéticos de "descorazonadora" ya que mantener la ayuda y una superficie de dos millones de hectáreas con derecho a ayuda para los 25 países comunitarios no supone un apoyo para estos cultivos.

Valín avanzó que en el Consejo de Agricultura de la UE de la próxima semana los estados presentarán un informe sobre el avance de los planes de reestructuración del sector remolachero "que en España va muy despacio" y que supone reestructurar el 50 por ciento de la industria de aquí hasta 2009.

Señaló la necesidad de coordinar entre las administraciones, la industria y el sector las plantas a cerrar en los próximos años para perfilar los planes de reindustrialización en cada zona afectada y acabar con la incertidumbre actual con la que vive el agricultor.

En este sentido el secretario general de Agricultura, Josep Puxeu, explicó que esta campaña el plan de reestructuración ha supuesto el cierre de dos plantas en Andalucía, la de Guadalfeo, que era la única que quedaba de azúcar de caña, y la de Jaén y una en castilla La-Mancha, en Ciudad Real.

Puxeu añadió que en el Consejo comunitario se debatirá también la reforma de la Organización Común de Mercado del plátano, que afecta fundamentalmente a Canarias que produce el 51 por ciento de la cosecha de plátano de la Unión europea, para la que espera lograr una ficha financiera de 286 millones de euros.

Destacó que los planes de lucha frente a la lengua azul están siendo eficaces por lo que no hay que alarmarse por la aparición de nuevos focos en Marruecos y Portugal.

Respecto al conflicto abierto entre Castilla y León y Extremadura por el paso de ganado trashumante entre ambas comunidades autónomas señaló que han de ponerse de acuerdo garantizando la sanidad animal.

En este sentido el titular de Agricultura de extremadura señaló que el ganado bovino procedente de Avila debe cumplir con las normas actuales en lo referente a control de brucelosis y tuberculosis, aunque está dispuesto a que se revisen los protocolos para hacer más aplicable la medida.

Valín, por su parte, solicitó cambios en el control de la tuberculosis y brucelosis para que sea suficiente con un certificado anual de que el animal está libre de la enfermedad a la hora de pasar de una Comunidad Autónoma a otra.EFECOM

msg/mvm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky