Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Laboral.- El PP quiere que se amplíe la edad de jubilación y que compute toda la vida laboral para la pensión

Arias Cañete cuestiona la reforma laboral y la CEOE le recuerda que el acuerdo sigue la línea iniciada en 1997

NAVACERRADA (MADRID), 11 (EUROPA PRESS)

El secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, aseguró hoy que la reforma de la Seguridad Social que necesita España pasa por ampliar la edad de jubilación, tener en cuenta toda la vida laboral a efectos del cálculo de la pensión e incentivar los sistemas privados complementarios.

Arias Cañete, que intervino en un curso de la FAES en Navacerrada, cuestionó la reforma de pensiones pactada entre el Gobierno socialista y los agentes sociales, subrayando que, en esta materia, como también en otras, el Ejecutivo de Zapatero "está haciendo el Don Tancredo".

El responsable 'popular', que emplazó al Gobierno a convocar el Pacto de Toledo, consideró que la reforma de la Seguridad Social resulta "absolutamente básica" para garantizar la paz social, y lamentó que la reforma acordada se haya quedado tan corta.

También "se ha quedado en nada" la reforma laboral, según dijo Cañete, que echó además en falta que no se hayan abordado cambios en la negociación colectiva, pues el modelo actual, denunció, limita demasiado la capacidad de las empresas.

En este sentido, abogó por diseñar una reforma de convenios que incluya cláusulas de descuelgue, que elimine la ultraactividad y que incorpore cláusulas de revisión salarial vinculadas a la inflación subyacente.

Pero además de la reforma laboral y la de pensiones, el portavoz económico del PP instó al Gobierno a emprender otras reformas necesarias, entre las que citó la de la energía, abogando por un debate sobre la energía nuclear; la de la educación; la de los organismos reguladores, y la del comercio exterior, entre otras materias.

"Sin reformas, la economía española caminará hacia el declive. Ya se aprecian síntomas de desaceleración. La política de Don Tancredo que sigue este Gobierno sólo conduce a la ruina de un país y es más díficil para los que vienen detrás levantarlo. Nosotros lo hicimos en 1996 y seremos capaces de hacerlo en las próximas elecciones generales", concluyó Cañete.

CEOE DEFIENDE LA REFORMA LABORAL.

Tras el duro discurso efectuado por el portavoz económico del PP, tomó la palabra el secretario general de la CEOE, Juan Jiménez Aguilar, quien recordó al auditorio y a Arias Cañete que la reforma laboral acordada entre el Gobierno socialista y los agentes sociales profundiza en la reforma de 1997, etapa en la que gobernaba el PP.

Jiménez Aguilar reconoció que la nueva reforma del mercado de trabajo no es la que hubieran efectuado los empresarios, y dijo que ni siquiera es una gran reforma, aunque valoró el hecho de que haya surgido del consenso y evitado así el conflicto. Además, añadió, tanto la reforma laboral como la de la Seguridad Social, que será firmada el próximo jueves en La Moncloa, han contribuido a dar confianza a los agentes económicos.

DESEQUILIBRIO DE LA BALANZA COMERCIAL.

En otro orden de cosas, el secretario general de la CEOE ahondó en los problemas que presenta actualmente la economía española, centrándose especialmente en la pérdida de competitividad de las empresas. "Existen más oportunidades de negocio fuera que dentro de España", advirtió el dirigente empresarial.

En este sentido, defendió la necesidad de aumentar la cuota de mercado española en el exterior, alegando que si la balanza comercial estuviera equilibrada, el crecimiento del PIB nacional sería del 5%, el mismo porcentaje que en Irlanda.

El secretario general de la patronal recordó además que no sólo compiten las empresas, también los entornos regulatorios, por lo que instó a hacer reformas que permitan a la economía española competir en igualdad de condiciones con otros países. "Nunca hasta ahora la competencia había sido tan dura", avisó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky