Bruselas, 13 nov (EFECOM).- La Confederación española de Cooperativas Agrarias (CCAE) expresó hoy a la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, su desacuerdo con las propuestas que baraja para reformar las ayudas a las producciones de cítricos y frutas para industria.
Los responsables de CCAE se reunieron hoy con la comisaria para hablar sobre el proyecto que estudia la Comisión Europea (CE) con el fin de reformar la Organización Común de Mercado (OCM) de frutas y hortalizas, informó a EFE el director de CCAE, Eduardo Baamonde.
Asimismo, las cooperativas reclamaron soluciones frente a la alta penalización a los productores de tomate destinado a industria, prevista para la próxima campaña.
Baamonde explicó que entre los puntos en los que las cooperativas discrepan más con las ideas de la CE, en el borrador sobre la reforma, destaca el "desacuerdo" con cambio de las actuales ayudas a frutas y hortalizas para la transformación.
Bruselas proyecta suprimir los apoyos actuales, que se dan según la producción y con un sistema de topes máximos, y en su lugar dar una ayuda "desvinculada" del volumen producido y que se pagaría por hectárea o explotación, según referencias históricas.
Baamonde aseguró que "se entiende" una subvención por hectárea para el tomate que va a industria, pero CCAE no acepta que ese pago se aplique para las frutas o cítricos destinados a la transformación.
Indicó que habría una "distorsión" entre las ayudas que percibirían los Estados miembros, ya que por ejemplo Italia y Grecia no reconvirtieron sus variedades citrícolas y las destinaron directamente hacia la transformación, mientras que España orientó sus cítricos al mercado.
Esto significa, añadió, que el referente histórico español sería "claramente inferior" al de otros países, con lo que la ayuda a los cítricos o frutas para industria sería menor y este sector se vería penalizado.
Añadió que la comisaria se mostró muy "cerrada" a las peticiones de las cooperativas, porque estima que mantener el "statu quo" es imposible, ya que no sería defendible ante la Organización Mundial del Comercio.
CCAE aboga por continuar el "statu quo" en frutas y cítricos para industria o aplicar un sistema en el que la ayuda se vinculara al contrato entre las organizaciones de productores (OP) y la industria para identificar a los beneficiarios.
Respecto a la postura del Ministerio de Agricultura, que tampoco acepta la ayuda por hectárea en cítricos, Baamonde se mostró "dispuesto a negociar" un régimen alternativo "intermedio" entre el statu quo y la ayuda desligada del volumen de la producción.
Por otro lado, CCAE solicitó a la comisaria que en la OCM haya un sistema de gestión de crisis de frutas y hortalizas, en un presupuesto separado del que se destina a los Fondos operativos (instrumento que costea inversiones en el sector).
Baamonde dijo que la comisaria es reacia a que se gaste más presupuesto en la OCM que el actual.
CCAE propone que con el dinero que se daba a las restituciones (ayudas) para la exportación y mecanismos de retirada, apoyos que la CE pretende suprimir, podría crearse un fondo para gestión de crisis al que también contribuirían los productores.
Por otro lado, CCAE insistió a Fischer Boel en que la penalización que se va a aplicar al tomate para industria en España en la próxima temporada "preocupa muchísimo" ya que superará el 60% de la ayuda.
Señaló que esa sanción no es asumible, salvo que haya medidas complementarias de compensación y añadió que un sector competitivo "se vería penalizado" frente a países como Italia, que ha incrementado su producción pero tendrá una sanción inferior.
El problema para el sector español del tomate para industria consiste en que la penalización se basa en la media de las tres campañas anteriores.
La comisaria se mostró, según Baamonde, "cerrada" a las peticiones de las cooperativas sobre este asunto, pues la CE cree que el sector "conocía a priori" las normas.
Dentro de la reforma de la OCM, las cooperativas están de acuerdo con Bruselas en los puntos que afectan a las frutas y hortalizas en fresco.
Las cooperativas representan el 35% de la producción hortofrutícola española.EFECOM
ms/mdo
Relacionados
- Rechazo sur y Alemania a reforma agrícola, que apoyan los ricos
- Rechazo matizado países a reforma vino y expectación por retraso
- Rechazo matizado países a reforma vino y expectación por retraso
- Aragón destaca rechazo países UE contra reforma y espera mejoras
- Reforma de FMI gana mayoría, pese a rechazo de Latinoamérica