La Paz, 10 nov (EFECOM).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó hoy su deseo de integrar a su país en tres de los corredores viales proyectados en Suramérica, aunque admitió que, por ahora, sólo hay financiación garantizada para el tramo de conexión con Argentina.
Morales hizo estas declaraciones en la ciudad sureña de Potosí, durante el acto de conmemoración del 196 aniversario del alzamiento de noviembre de 1810, cuando el pueblo potosino depuso a las autoridades españolas y estableció un gobierno popular.
Los corredores son impulsados por la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), acordada por los gobiernos de las naciones de la zona desde la Cumbre de Brasilia celebrada en el 2000.
"Tenemos financiación garantizada desde Tupiza y Villazón (en el sur del país) hasta la frontera con Argentina", afirmó durante su discurso el mandatario boliviano al referirse a unas obras que forman parte del denominado Eje de Capricornio.
Una de las tareas pendientes de su gobierno, según explicó el propio Morales, será la de agilizar la futura conexión entre las localidades de Potosí y Tarija, también en el sur del país, con Paraguay, dentro de lo que se conoce como el Eje Interoceánico Central de Surámerica, proyectado para unir los océanos Atlántico y Pacífico.
La otra consistirá en "integrar los departamentos norteños de Beni y Pando" con el llamado Eje Perú-Brasil-Bolivia, añadió.
El pasado mes de julio, Morales inauguró en el departamento oriental de Santa Cruz, fronterizo con Brasil, un tramo carretero financiado con 46,7 millones de euros (59,1 millones de dólares), donados por la Unión Europea (UE), y perteneciente también a uno de los corredores bioceánicos de Surámerica.
Por otro lado, el presidente boliviano adelantó que las próximas gestiones de su gobierno en materia de infraestructura vial estarán encaminadas hacia la conexión con Chile por el occidente andino.
"Quiero ser sincero. No tenemos avanzado todavía este asunto pero lo contemplamos como una gran necesidad", admitió. EFECOM
mb/jcz/ar/jla
Relacionados
- BOLIVIA- Morales lanzará política minerometalúrgica, pero sin nacionalizar
- Bolivia: el Gobierno de Morales dice que los nuevos contratos obligarán a petroleras a invertir
- Llegó Kirhner a Bolivia para firmar acuerdo de gas con Morales
- BOLIVIA- Evo Morales anuncia nacionalización de recursos mineros
- BOLIVIA- Morales estudia nacionalizar para reactivar minería -análisis