Madrid, 10 nov (EFECOM).- Las compañías eléctricas acumularon un déficit tarifario de 2.559,6 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 11,8 por ciento más que en el mismo periodo de 2005, según el informe de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) sobre la última liquidación disponible.
Al igual que ocurrió durante el pasado ejercicio, los ingresos del sistema han sido insuficientes para cubrir todos los costes reconocidos en la tarifa.
Los ingresos netos se situaron, entre enero y septiembre, en 10.860,7 millones de euros, un 24,69 por ciento más que en igual periodo del año pasado.
Sin embargo, el coste de la energía aumentó en mayor medida, un 28,25 por ciento, hasta 9.909,9 millones.
De esta forma, la cantidad disponible para retribuir las actividades reguladas y otros capítulos contenidos en la tarifa quedó en 950,8, un 3,29 por ciento menos que en los nueve primeros meses del pasado ejercicio.
En aplicación de la normativa vigente, se destinaron 686,5 millones de euros a la actividad de transporte, 2.422,7 millones a la de distribución, 60,9 millones a mejorar la calidad del servicio y 117,5 millones a dotar la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética.
Además, se pagaron 142,6 millones de euros para recuperar el déficit tarifario de ejercicios anteriores y 10,8 millones en concepto de revisión de la generación extrapeninsular.
Por todo ello, fue necesario recurrir a la financiación del déficit en una cuantía de 2.559,6 millones de euros.
El déficit tarifario acumulado y el funcionamiento del mercado mayorista (pool) son dos de los temas que las compañías eléctricas han planteado al nuevo secretario general de Energía, Ignasi Nieto.
El pasado 30 de junio, el Consejo de Ministros aprobó una subida media de las tarifas eléctricas reguladas del 1,38 por ciento, que entró en vigor el 1 de julio, para pagar a las compañías eléctricas el déficit tarifario acumulado en 2005, que ascendió a 3.810,5 millones de euros.
En principio, las eléctricas recuperarán esa cantidad a través de la propia tarifa hasta el año 2020, aunque tienen la posibilidad de titulizar (convertir en títulos negociables) los derechos de cobro para anticipar su ingreso. EFECOM
mam/jlm
Relacionados
- Endesa cederá derechos cobro déficit tarifario a Banesto y BNP
- Endesa cederá derechos cobro déficit tarifario a Banesto y BNP
- Economía/Empresas.- Endesa titulizará por su cuenta los casi 1.700 millones de su déficit tarifario
- Economía/Empresas.-Centrica precisa que el Supremo no ha rechazado el recurso contra la subvención del déficit tarifario
- Economía/Empresas.- El Supremo rechaza el recurso de Centrica contra la subvención del déficit tarifario