VALLADOLID, 10 (EUROPA PRESS)
El sindicato Comisiones Obreras en Castilla y León informó hoy de que la factoría de Renault en Valladolid, donde se eliminará el segundo turno antes del próximo 1 de enero, terminará el presente año por debajo del 30 por ciento de su capacidad productiva y advirtió de que "una planta que fabrica por debajo del 30 no puede pervivir en el mercado".
Este fue uno se los principales mensajes lanzados hoy por Comisiones Obreras en Castilla y León, que advirtió a la Dirección de Renault que este sindicato no firmará ninguna solución para paliar la pérdida de empleo directo por la supresión de este turno, al que se añade la eliminación del tercer turno en la planta de Villamuriel de Cerrato (Palencia) por el fin de ciclo del Mégane, si antes no se presenta un plan industrial viable que garantice el futuro de ambas factorías.
"A partir de una propuesta industrial sobre la mesa existen distintas posibilidades para buscar una solución coyuntural", manifestó el secretario de Comunicación de CC.OO en Castilla y León, Juan José García, que advirtió también de que a los sindicatos no les servirá el anuncio de producir el próximo año en Valladolid la nueva versión del Modus, que será más alargado, puesto que "por mucho que se le quiera vestir de lagarterana no tiene salida".
En el mismo sentido se pronunció el secretario de la Federación de Comunicación y Transporte, Carlos López, que, tras constatar la "honda preocupación" e incluso "miedo" de los trabajadores de Renault por la situación de crisis que viven las factorías de montaje, advirtió también de que estos ajustes de la producción y del empleo afectarán en mayor medida a los empleados de las empresas auxiliares y de servicios por lo que demandó una "solución global, integral, igualitaria y homologada" para todos los trabajadores.
Para ello, Carlos López apostó por la creación de una mesa "ad hoc" integrada por empresa, Junta de Castilla y León, Ministerio de Industria y representantes de los trabajadores como instrumento para diseñar esta solución global e integrada que responda a las expectativas y a los intereses de los trabajadores.
En este sentido, advirtió de que si la solución a esta crisis no se sustenta sobre estos puntos CC.OO acudirá a otro tipo de acciones y movilizaciones para conseguir sus objetivos, la recuperación y la consolidación tanto del empleo perdido como del actual", con especial atención a las empresas auxiliares que son "las más afectadas". En este punto, el secretario de Acción Sindical en la Federación Minerometalúrgica de CC.OO, Miguel Angel Brezmes, denunció que algunas empresas auxiliares van a aprovechar la coyuntura para "ir más allá de los reajustes necesarios".
Por último, preguntados por las últimas declaraciones del presidente director general de Renault-España, Juan Antonio Fernández de Sevilla, que tachó de "exageradas" las cifras de pérdida de empleo que manejan los sindicatos como consecuencia de la supresión de dos turnos en Valladolid y en Palencia, Juan José García se mostró convencido de que se trata de una estrategia de la empresa para "calmar las aguas" y para "jugar sus bazas" e intentar debilitar a los sindicatos en la negociación del próximo convenio colectivo.
Según los datos facilitados hoy por CC.OO., el sector de la automoción en Castilla y León cuenta con 157 empresas que dan trabajo a un total de 29.410 personas. En concreto, tres de estas empresas son constructoras (Renault, Nissan e Iveco) que, junto con las auxiliares, emplean a unos 9.800 trabajadores.
Por su parte, la empresa Renault emplea en Castilla y León a 8.858 personas, 6.358 en Valladolid, donde se han perdido 1.800 empleos eventuales, y 2.900 en Villamuriel de Cerrato, con una pérdida de empleo consolidada ya de 400 puestos.
En la actualidad, la planta de Carrocería-Montaje de Valladolid tiene una producción de 560 vehículos diarios entre Modus (340) y Clio (220), lejos de la capacidad de producción de la cadena que está preparada para sacar 1.350 vehículos al día. Por su parte, la planta de Villamuriel de Cerrato, con una capacidad instalada para fabricar 1.350 vehículos diarios, está a 1.050 unidades/día.
Desde CC.OO recordaron que entorno a Renault hay un total de 402 empresas asociadas con 6.497 trabajadores en plantilla. "Sin embargo este sólo es el primer y segundo nivel de dependencia ya que son las empresas auxiliares, que trabajan dentro de la fábrica --CAT o Ramel Limpieza, y las empresas proveedoras, que fabrican componentes necesarios para construir los vehículos --Jonson Controls o Visteon--, concluyeron desde el sindicato.
Relacionados
- Renault Valladolid busca un modelo que asegure su futuro
- Economía/Motor.- El alcalde de Valladolid manifiesta su preocupación por la reducción de turnos en Renault
- Economía/Motor.- Herrera exige a Renault la garantía de un proyecto sólido para el futuro de la planta de Valladolid
- Economía/Motor.- Herrera exige a Renault la garantía de un proyecto sólido para el futuro de la planta de Valladolid
- El recorte de turnos en la planta de Renault de Valladolid logra implicar al Gobierno