Sanidad

El Gelocatil de los laboratorios Ferrer dispara sus ventas aprovechando las trabas al paracetamol y al ibuprofeno

  • Su venta crece un 50% porque con el mismo principio activo no necesita receta

El laboratorio catalán Ferrer ha visto cómo en los últimos meses su analgésico más famoso, el Gelocatil, ha disparado sus ventas hasta un 50%. La razón es el famoso 'recetazo' que el Ministerio de Sanidad impuso antes del verano a los analgésicos más vendidos, el paracetamol de 1 gramo y el ibuprofeno de 600 mg. Sanidad recordó entonces a las farmacias que este tipo de medicamentos no podían seguir dispensándose sin receta como era costumbre hasta ahora por miedo a su elevado uso. Desde ese momento, la venta de estos analgésicos ha entrado en caída libre.

Y ahí es donde Ferrer y su Gelocatil ha aprovechado el hueco, ya que este producto no necesita receta, aunque su composición también es la de paracetamol de 1 gramo ¿Y por qué? Pues por el número de pastillas que trae su caja. Se da la circunstancia de que para evitar el abuso de estos medicamentos, el Ministerio de Sanidad impone el requisito de la receta a las cajas de paracetamol de 1 gramo que contengan más de 10 comprimidos y Gelocatil se vende únicamente en cajas de justo 10 comprimidos.

"La norma vigente es un poco extraña en el caso del paracetamol", reconoce Alexander Hang, director de la consultora hmR España, especializada en el sector farmacéutico. "Paracetamol de 1g no requiere receta médica cuando hay 10 o menos unidades en la caja y esto va a favorecer a Ferrer, porque Gelocatil lleva bastante tiempo en el mercado y es bastante conocido", indica.

Mayor precio

El otro cambio importante afecta al usuario y es que el precio de los analgésicos que no tienen receta es bastante más elevado. La caja de 40 comprimidos de paracetamol de 1 gramo tiene un precio de unos 2,5 euros, mientras el Gelocatil, con solo 10 comprimidos, tres veces menos, tiene un precio de unos 3,5 euros.

Este cambio de tendencia está engordando las cuentas de Ferrer. Según los últimos datos que maneja hmR, con las ventas de julio, Ferrer ingresó en ese mes 535.000 euros más con el Gelocatil que un año antes, lo que supone hasta un 290% de crecimiento en la facturación En cuanto a las unidades, el laboratorio vendió 103.000 cajas más este julio que un año antes, lo que supone un 49,9% más.

Igual con el ibuprofeno

La situación de cambios en el mercado del paracetamol también ha sido similar con el ibuprofeno. Las ventas de ibuprofeno 600 mg de 40 comprimidos han caído en 450.000 unidades, mientras subían unas 280.000 unidades las presentaciones de ibuprofeno que no necesitan receta, pero cuyo precio es hasta cinco veces mayor. Entre las marcas que más han crecido por este cambio están el Espididol 400 mg y 12 comprimidos del laboratorio italiano Zambon; el Ibudol 400 mg y 20 comprimidos, de Kern Pharma; y el Ibufen de 400 mg y 20 sobres de Cinfa.

"Con esta nueva situación, los laboratorios de genéricos tendrán que invertir en crear una marca, como ya hicieron Zambon con el Espidifen y Ferrer con el Gelocatil, que han logrado convencer al usuario de que su producto es el mejor y pagan más por él", asegura Hang.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky