Empresas y finanzas

"En España cuesta más aceptar la flexibilidad sobre cuándo tener la regla por un tema cultural"

  • Alberto Fábregas, director general de la farmacéutica Exeltis en España
Alberto Fábregas, director general de Exeltis. Foto: Dani G. Mata

La farmacéutica Exeltis pertenece al grupo Insud Pharma, dueños también de la compañía Chemo y de la firma de biosimilares mAbxience. En España, Exeltis apenas tiene dos años y medio de vida, pero en este tiempo ya ha lanzado 35 productos y tiene previsto sacar al mercado otros nuevos en el próximo. El laboratorio quiere ser un referente en nuestro país en dos áreas con mucha competencia, Salud de la mujer y Sistema Nervioso Central.

¿Cómo se conforma actualmente el grupo Insud Pharma?

El grupo lo crearon en Barcelona en 1977 el doctor Hugo Sigman y la doctora Silvia Gold. Actualmente, hay tres divisiones, Chemo, la parte industrial del grupo, con 17 fábricas en todo el mundo, seis de ellas en España. Chemo realiza desde fabricación y desarrollo de materia prima hasta producto terminado de medicamentos. Dentro de Chemo fabricamos más de 350 formulaciones, con 1.000 clientes y somos uno de los líderes industriales dentro del sector farmacéutico. La otra división es Exeltis, que comercializa productos bien del grupo Chemo o bien productos de licencias de otros socios. Y la otra división es mABxience, enfocada en biosimilares. Ahora mismo comercializamos en dos países, y a finales de 2020 esperamos comercializar bevacizumab (Avastin de Roche) en Europa.

¿Cuáles la principal actividad de Exeltis?

Exeltis lleva dos años y medio comercializando en España. Hemos desarrollado sobre todo salud de la mujer, el principal negocio de la compañía, con fármacos innovadores o soluciones para cada etapa de la mujer. Tenemos una fuerte presencia en anticoncepción. Dentro de este campo destacan dos productos que hemos lanzado en este tiempo. El primero, una pauta flexible en el que la mujer puede decidir de forma libre si quiere tener la regla o no la quiere tener. Con grandes ventajas para mujeres que aparte de no querer quedarse embarazadas puedan tener síndrome menstrual agresivo o mucho dolor. O mujeres que por razones de trabajo o por propia elección no quieran tener la regla durante 120 días. También hemos lanzado un anillo vaginal, cuya principal novedad para las usuarias que quieren usar el anillo vaginal como método anticonceptivo es que no necesita cadena de frío.

¿Cuáles son los planes de futuro en España?

Hemos lanzado 35 productos en estos dos años y medio de implantación en España. Para el año que viene tenemos previsto lanzar otros nueve productos en un año, algunos de investigación propia y ya estamos planteando la opción de crear otra red comercial porque no tenemos capacidad.

¿Qué más innovación aportan en Salud de la mujer?

En salud de la mujer hemos lanzado en un acuerdo con la compañía el primer producto sanitario para la eliminación de cicatrices ya pasadas o evitar cicatrices tras una cirugía, como una cesárea o cirugía de mama. Hasta ahora la mayoría de los productos en este ámbito son cremas que no demuestran el efecto antiestrías, y nuestro producto sí ha demostrado tanto la eliminación de las cicatrices como de las estrías. También tenemos un grupo de polivitamínicos para la mujer en etapas como la maternidad, en estado premenstrual o en la menopausia. 

¿Tienen previsto nuevos lanzamientos en este área?

A final de año tenemos previsto lanzar el primer anticonceptivo libre de estrógenos, para evitar los posibles riesgos de trombos. Es un anticonceptivo para todas aquellas mujeres a las que no se les pueda prescribir estrógenos por tener un riesgo más elevado de cara a los trombos, como pacientes con antecedentes de cáncer, mujeres con sobrepeso… Está en fase regulatoria y esperamos tener la aprobación ahora septiembre y lanzar a principios de año.

¿Qué papel juegan en el área de Sistema Nervioso Central?

Es un área muy importante para nosotros, donde ya tenemos productos de antidepresión, parkinson, de insomnio, de esquizofrenia y de epilepsia. Esta división ya factura lo mismo que Salud de la mujer y tenemos un futuro lanzamiento para enero, con el primer tratamiento de insomnio en niños para autismo.

¿Qué puede aportar este producto?

Ya de por sí un tratamiento par niños es una novedad y más si es en un campo como el autismo donde no hay muchas novedades y puede ser una ayuda social importante. No solo para los niños sino también para las familias. Los niños con autismo tiene más problemas de sueño y el problema es que no duerme toda la familia y genera un fuerte problema de absentismo laboral en estas familias. El producto, que es una licencia de los laboratorios Neurim, ya está autorizado y lanzado en Alemania y Francia.

¿Qué acogida tiene en España su píldora para tener la regla solo tres veces al año?

Lanzamos el producto en enero de 2017. Es cierto que en España, por tema cultural, hay que darlo a conocer todavía porque existe en ciertas mujeres la idea de querer tener la regla y que no están bien o les falta algo si no la tienen, por temas religiosos o culturales. En los países nórdicos, por ejemplo, el 50 por ciento de las mujeres reconoce que la regla no es necesaria, pero en el sur de Europa ese concepto no está asumido. Por eso el lanzamiento del producto se ha basado mucho en la formación del médico, que aunque ya lo sabía, necesitaban de herramientas para informar a las usuarias. De hecho el médico ya estaba utilizando pautas flexibles de motu propio sin indicación, pero a la mujer todavía le cuesta trabajo asimilarlo.

¿Se vende menos en España que en otros países?

Se ha comercializado mucho más lento de lo que cabría esperar si se hubiera lanzado en países nórdicos, pero aún así, dentro de Exeltis ha sido un referente. Las ventas al final están siendo parecidas en porcentaje que en otros países, pero en otros países si se acepta mejor no tener la regla, y no hace falta hacer tanta promoción o divulgación como en España. Tuvimos que hacer una labor para que la mujer reciba toda esa información y de que de una forma libre elija su método anticonceptivo mejor.

¿Es una opción personal o solo indicada en mujeres con problemas en su menstruación?

Es una opción personal y así lo marca la ficha técnica. Nosotros hemos aportado el poder decidir cuándo, ese derecho de elección. Es muy útil para mujeres que viajan o que quieren no tener la regla durante un periodo porque está con la pareja o bien porque son deportistas de élite o militares o policías. Y también es una gran ventaja para mujeres que en la menstruación sufren problemas de cefaleas o dolor fuerte de pecho o incluso anemia por pérdida de sangre. De hecho tenemos mucho apoyo de la Sociedad Española de Contracepción.

¿Tiene alguna financiación este producto?

No. Es un medicamento con receta pero de precio libre. Todo este tipo de anticonceptivos son de precio libre y salieron del reembolso hace unos años.

Con esta opción se pueden tener solo tres reglas el año. ¿Hay en investigación una pauta mayor para reducirlas aún más o eliminarla?

No estamos ampliando la posibilidad. Es cierto que sobre la molécula si estamos investigando otras dosis, pero no con ese objetivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky