
El edificio de oficinas más sostenible del mundo según la certificación Leed se encuentra en Barcelona. Se trata del complejo Platinum@BCN, que ha promovido la sociedad Barcelonesa de Inmuebles, controlada por el empresario Fernando Monje.
Este conjunto de tres edificios está situado en el 22@, el barrio más techie de la Ciudad Condal, donde en los últimos años se han instalado numerosas empresas como Amazon o Facebook, convirtiéndose así en el hub tecnológico del sur de Europa.
Según explica el grupo de ingeniería de instalaciones PGI Engineering, que se ha encargado del proyecto, el complejo ha obtenido la máxima puntuación -101 puntos- de la reconocida certificación Leed Platinum, otorgada por el US Green Building Council, en el segmento de oficinas en alquiler.
En cuanto al agua, se logra una reducción del consumo del 46% con griferías y sanitarios de bajo consumo
Con una superficie de 37.000 metros cuadrados y ubicado entre los números 194 y 198 de la calle Pallars, Platinum@BCN consigue un ahorro energético del 44% sobre la normativa de referencia. En cuanto al agua, se logra una reducción del consumo del 46% mediante la apuesta por la reutilización (aguas grises y pluviales) y a través del uso de griferías y sanitarios de bajo consumo hídrico. Respecto a la contribución de renovables, el edificio dispone de sistemas de captación solar fotovoltaica, así como de geotermia. La construcción con criterios de sostenibilidad del complejo ha permitido alcanzar un 30% de contenido reciclado en coste de materiales, un 70% de materiales regionales y un 100% de madera certificada FSC. Asimismo, del total de los residuos producidos, el 87% se han reciclado.
Barcelonesa de Inmuebles ha invertido alrededor de 50 millones de euros en la compra del solar y en el desarrollo de los tres inmuebles, Si bien, uno de ellos es ya propiedad de Catalana Occidente, que llegó a un acuerdo para adquirir el más pequeño de los tres edificios, de unos 5.000 metros cuadrados, en verano del año pasado por unos 21 millones. Por otro lado, WeWork cerró a principios de este año el alquiler del mediano de los inmuebles, que cuenta con unos 8.300 metros cuadrados.