
La compañía mexicana GINgroup, socio de elEconomista, se ha convertido en una de las 34 empresas globales pioneras, y en la única de América Latina, en formar parte de la Iniciativa de Negocios para el Crecimiento Inclusivo (G7 Business for inclusive growth, B4IG), un grupo de grandes empresas mundiales comprometidas con la lucha contra las desigualdades laborales, sociales, económicas, de género, raza y región, auspiciado por la OCDE.
"No puede haber crecimiento económico sin que sea inclusivo y sin que reavive la clase media, que se está reduciendo", comentó el presidente francés Emmanuel Macron, en su encuentro con los presidentes de las 34 compañías implicadas, durante una recepción que este viernes les ofreció en el fastuoso Salón de Fiestas del Palacio del Elíseo.
"Colocar la creación de empleos en el corazón de la elaboración de las políticas económicas y de los planes de desarrollo, no sólo permitirá crear oportunidades de trabajo decente, sino también un crecimiento más sólido e inclusivo que permitirá reducir las desigualdades", aseguró de su lado el presidente de GINgroup -empresa mexicana especializada en la administración integral de capital humano-, Raúl Beyruti, en el encuentro.
"Es un círculo virtuoso que beneficia tanto a las economía como a la población y es un motor del crecimiento sostenible", subrayó el también vicepresidente editorial y accionista de Ecoprensa.
Colaboración público-privada
La alianza, liderada por la multinacional Danone e impulsada por Francia, fue presentada ayer a la prensa en El Elíseo por el presidente francés Emmanuel Macron, en la víspera del inicio de la cumbre anual del G7 en el puerto vascofrancés de Biarritz, en donde tendrá su lanzamiento oficial. En el marco del proyecto, las empresas participantes se comprometen, mediante un sistema de colaboración público-privada, a trabajar para crear un crecimiento del negocio de manera inclusiva que frene las desigualdades que aumentaron en las tres últimas décadas, y en particular tras la última crisis, según la OCDE.
"Estamos muy orgullosos de tener a GINgroup en la alianza", dicen desde Danone
Un objetivo para el que el grupo destinará inicialmente más de mil millones de dólares con los que financiará cincuenta proyectos que beneficiarán a alrededor de cien millones de personas según fuentes de la iniciativa.
El proyecto se inscribe en los compromisos de los países del G-7 en promover la igualdad de oportunidades y luchar contra las disparidades regionales.
Formar parte de la iniciativa implica que cada empresa "se compromete a intensificar su acción para hacer progresar los derechos humanos en sus cadenas de valor, a poner en marcha lugares de trabajo inclusivos y a reforzar la inclusión en sus ecosistemas internos y externos" precisaba el comunicado oficial.
"Estamos muy orgullosos de tener a GINgroup en la alianza. Queríamos tener a empresas de algún país latinoamericano, no solo del G7. México es evidentemente un país importante y GINgroup es un grupo muy interesante para nosotros sobre todo por su función social y medio ambiental. Creo que podremos tener intercambios de buenas prácticas y sinergias muy importantes", explicó a este diario el secretario general de Danone, Mathias Vicherat.
Los tres ejes del proyecto, cuyos líderes volverán a reunirse en otoño en París para adoptar medidas concretas, son el compromiso de garantizar que los beneficios del crecimiento económico se compartan más ampliamente, la creación de una incubadora de negocios y de un Foro de financiamiento para el crecimiento inclusivo.
Danone, por la justicia social
En la presentación del proyecto, el CEO de Danone, Emmanuel Faber, hizo una declaración que sonó a todo menos a capitalismo. El directivo de la marca de los yogures subrayó en el comunicado del B4IG que "la economía de mercado no durará sin más justicia social". "No es una cuestión de ideología" aclaró señalando que más allá de cierto umbral, "las desigualdades son económicamente perjudiciales", alertando sobre "la reducción de la clase media, la base de la economía de mercado".