
México va a revisar los términos y condiciones bajo los que Naturgy presta servicio de distribución y comercialización de gas, "buscando evitar cobros injustificados", según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Las autoridades le impondrán nuevas reglas de lectura y contratación, y le obligarán a presentar un informe semestral sobre su relación con los clientes. La empresa reconoce haber tenido problemas de facturación y se muestra dispuesta a colaborar con las autoridades: "No queremos cobrar a nadie de más, ni de menos" destaca a elEconomista.
A mediados de julio, después de meses de quejas de la población y las autoridades locales, Profeco presentó ante los tribunales una demanda colectiva de 285 consumidores contra Naturgy -el 0,02% de sus 1,7 millones de clientes en el país- porque consideraba que la empresa estaba realizando cobros indebidos, con incrementos en las facturas del 41% al 288%.
Y ahora Profeco ha anunciado que, "a solicitud de su titular", Ricardo Sheffield, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) del país azteca va a modificar el permiso de distribución de Naturgy, "el cual les permitía hacer cobros discrecionales y arbitrarios a sus clientes".
Ofrecimiento de diálogo
La empresa está digitalizando los contadores de los puntos de suministro y admitió en un comunicado allá por marzo haber sufrido "inconsistencias" en sus procesos de lectura y facturación. Ahora, tras el anuncio de Profeco, ha emitido otro comunicado en México en el que "reitera su compromiso de impulsar un diálogo abierto, transparente y constante con la Profeco y la CRE".
Según Profeco, la CRE va a modificar las cláusulas del permiso de Naturgy relativas a la estimación de los consumos cuando no se pueden leer los contadores, motivo de la mayoría de las quejas; también establecerá nuevas cláusulas sobre la rescisión de los contratos de servicio por parte de los consumidores, que podrán hacerlo unilateralmente, por ejemplo, cuando la prestación no comience en la fecha estipulada; y obligará a la compañía a presentarle semestralmente un detallado registro de los consumos y las facturas de los clientes.
Naturgy señala a elEconomista que ya está colaborando con la CRE "para que la estimación de contadores y cualquier otro aspecto está bien realizado y regulado", insiste en que "no deseamos cobrar indebidamente a nadie", y añade que "estamos de acuerdo con una regulación sólida que dé previsibilidad y que establezca las bases para que los negocios y las empresas del país sean rentables".
La filial en Chile afronta un arbitraje
Naturgy tendrá que afrontar en breve un arbitraje en Chile, presentado por la compañía AES Gener contra su filial en el país, CGE, por diferencias en la interpretación de un contrato de suministro de energía a clientes en los mercados regulados y libres que entró en vigor en el año 2007 y tiene fecha de vencimiento en 2024, 17 años en total.
Así lo recoge la prensa local, señalando que el 18 de julio varios ejecutivos de CGE se reunieron con la Comisión Nacional de Energía para tratar "la controversia de contrato CGE-Gener", según recoge una suerte de Portal de Transparencia denominado Plataforma Ley del Lobby, añadiendo que "CGE plantea problemas por refacturación solicitada por AES y arbitraje".
En el encuentro con el secretario ejecutivo de la Comisión, José Venegas, participaron tres representantes de CGE: el director de regulación, Francisco Sánchez; el director de Servicios Jurídicos, Rafael Salas, y el gerente de Mercado Eléctrico, José Manuel Rengifo.
La prensa local recoge que ninguna de las dos empresas quiso referirse al tema y que fuentes cercanas al conflicto sostuvieron que aún no se ha presentado la demanda, pero que está a punto de suceder. Se descarta que el desenlace del juicio afecte directamente a los consumidores.