Empresas y finanzas

Twitter admite que podría haber revelado información personal de sus usuarios sin permiso

  • Las opciones de privacidad no funcionaban como estaba previsto
El logotipo de Twitter en Wall Street. Foto: Reuters

Twitter ha afirmado que podría haber usado sin permiso los datos de los usuarios para remitirles anuncios personalizados, por culpa de problemas de configuración de su plataforma. La compañía ha señalado que descubrió esos problemas hace poco y que se arreglaron de forma inmediata, aunque aún no ha determinado quiénes han podido sufrirlos.

Los datos de los consumidores son una herramienta poderosa que las empresas utilizan para decidir dónde colocar los anuncios, qué contenido presentar y qué consumidores podrían estar interesados en el producto. Los datos que Twitter podría haber utilizado incluyen el código de país de una persona, detalles sobre el interés en un anuncio en particular y deducciones sobre los dispositivos que utilizan.



Debido a estos problemas, por los que las opciones de configuración de un usuario pueden no haber funcionado según lo previsto, Twitter dijo que podría haber compartido los datos de un usuario con sus socios publicitarios, o mostrados anuncios basados en la información que recopiló sin permiso. Por este tipo de hechos, las grandes empresas de tecnología están bajo el escrutinio de reguladores de todo el mundo.

Hace menos de un mes que la Comisión Federal del Comercio de EEUU impuso a Facebook una sanción de 5.000 millones de dólares por el mismo motivo: la red social expuso los datos personales de sus clientes a más de 150 empresas entre las que se encuentran Microsoft, Netflix, Spotify, Yahoo!, Yandex o Amazon. Se trata de la mayor cuantía jamás impuesta por el organismo a una empresa tecnológica.

La Agencia Española de Protección de Datos sancionó a la empresa fundada por Mark Zuckerberg en dos ocasiones, con 1,2 millones y con 300.000 euros más, por haber afectado 21 millones de cuentas en España. Según la Agencia, Facebook carece de una política determinada de privacidad y utiliza expresiones genéricas y poco claras, así como multitud de enlaces, para evitar que el usuario sea consciente de la recogida de datos. Incluso, recoge datos de usuarios no registrados durante su navegación en Internet.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky