Empresas y finanzas

Los transportistas declaran la guerra al cártel del camión con 25.000 denuncias

  • Solo tres bufetes orquestan reclamaciones en España por hasta 1.224 millones
  • El sector calcula que hay 100.000 vehículos afectados por los sobrecostes en nuestro país
Foto: Archivo

La batalla legal abierta contra el cártel de los camiones está movilizando más de 25.000 denuncias sólo en nuestro país y amenaza con saturar los juzgados de lo mercantil si finalmente no se agrupan, como recomienda la economía procesal.

Tres años después de que la Unión Europea (UE) impusiera una multa récord de 2.930 millones de euros a los principales fabricantes de camiones por pactar precios y trasladar los costes de la adaptación ecológica, bufetes como Hispajuris, NDL Legal o Caamaño, Concheiro y Seoañe (CCS) están acelerando la presentación de las demandas para reclamar los sobrecostes sufridos por los transportistas que compraron sus vehículos de gran tonelaje entre 1997 y 2011 a gigantes europeos como Daimler, Daf, Ivecco o Volvo.

Se calculan sobrecostes de hasta un 20% por vehículo

En concreto, el despacho Hispajuris, presidido por Javier López García de laSerrana, tiene previsto presentar entre septiembre y octubre unas 8.900 denuncias en distintas provincias de España para reclamar una media de 18.000 euros por cada uno de los 19.000 camiones que representa. En esta línea, NDL Legal, que lidera un macroproceso con 5.000 empresas y 15.000 camiones afectados, va a iniciar la presentación de sus procesos en los juzgados de lo mercantil después de verano, con los que espera conseguir 250 millones en compensaciones e indeminizaciones, mientras que CCS, con 7.300 reclamaciones de 4.500 clientes que implican entre 34.000 y 35.000 vehículos, espera concluir la presentación de las reclamaciones individuales antes de final de año.

Pedro González, coordinador del proyecto en CCS, explica que su peritaje cuantifica los sobrecostes causados por el cártel en un 16,8% del precio de cada vehículo, lo que supone una media de entre 12.000 y 15.000 euros, cifra que, según sus cálculos, se puede elevar hasta los 20.000 euros incluyendo los intereses por retrasos.

Así, sólo estos tres bufetes suman más de 21.000 denuncias, 68.000 camiones y hasta 1.224 millones en compensaciones por los sobrecostes, incluyendo los intereses. Fuentes del sector aseguran que en nuestro país hay hasta 100.000 camiones afectados por el cártel pero que muchos de ellos están con despachos pequeños, lo que eleva por encima de las 25.000 las demandas presentadas y por presentar en España, otros han vendido los casos a fondos extranjeros y otros están presentando la batalla legal en los países donde el fabricante tiene la sede social (Alemania, Italia...).

Éste es el caso de muchas de las empresas de transporte internacional asociadas a la patronal Astic. Así, las firmas han reclamado los sobrecostes de 28.000 camiones de forma individual a través del despacho alemán recomendado por Astic mientras que otros 20.000 han optado por otros bufetes y estrategias.

"Todos los juzgados reconocen que el cartel ha tenido impacto económico en las compañías. Pero hay que realizar un esfuerzo probatorio grande"

CCS, NDL e Hispajuris han optado por acudir a la jurisdicción española después de que todos o, por lo menos, en su gran mayoría, se declararan competentes para conocer los casos en contra de las reclamaciones de los fabricantes, ya que han dado por bueno que la competencia está en el domicilio del demandante y no del demandado.

A su vez, en nuestro país ya han empezado a salir las primeras sentencias que han dejado claro que los transportistas se han visto perjudicados por el cártel aunque cada juzgado ha fijado una compensación distinta o han determinado que no se ha probado suficientemente la cuantía del daño. Por ejemplo, en Valencia se reconoció una compensación del 5%, en Bilbao del 15% y en Murcia se dio todo lo reclamado.

El peritaje, la clave

"Todas reconocen que el cartel ha tenido impacto económico en las compañías. El único problema es que hay que realizar un esfuerzo probatorio muy grande para cuantificar el daño", explica Pedro González. En esta línea, Javier López de Hispajuris, asegura que la clave del éxito de los procesos está en que el informe pericial se lleve a cabo en detalle y que pueda probar y cuantificar el daño. En su caso, explica, trabajan con Advalora, que ha realizado un modelo con una muestra de 9.000 camiones que hace que sea muy completo. Según sus datos, se puede reclamar entre un 20 por ciento del precio del camión en función del año de compra y de tonelaje, Así, se pueden reclamarse entre 15.000 y 20.000 euros.

Este despacho, que está formado por una red de bufetes con presencia en todas las provincial, ya ha presentado 100 demandas para ver qué proceso era el más óptimo y, tras confirmar que no tiene que cambiar las demandas, presentan el grueso restante hasta las 9.000.

Por su parte, NLD Legal, que trabaja con el informe de Nera, reconoce que se podrían recuperar unos 16.600 euros de media por camión, aunque la plataforma evita hablar de medias, porque cada caso es distinto y los sobreprecios pueden oscilar entre el 6% y el 20% por vehículo. "Unas demandas serán mayores que otras, pero todas tendrán los mismos fundamentos y el mismo informe pericial, en que el llevamos trabajando tres años con una consultora internacional", explica el bufete.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky