PEKIN, 9 (EUROPA PRESS)
El Gobierno chino ha dado a conocer hoy la que será su nueva política de empleo de la inversión extranjera durante el periodo 2006-2010, en la que se destaca que se dará prioridad a la "calidad" de la inversión antes que a la cantidad y se redirigirá los sectores en los que ésta será aceptada.
Según señala el documento publicado por la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma en su web, los fondos extranjeros serán especialmente bienvenidos en el campo de la Investigación y Desarrollo o el diseño, lo que permitirá al país convertirse en el futuro en una fábrica de productos con gran valor añadido, así como en sectores como el reciclaje, la electrónica, las infraestructuras o la petroquímica.
También se intentará dirigir la inversión a zonas menos favorecidas como el oeste o el noreste del país y a reorientar industrias poco productivas.
El documento critica también la actuación de algunos gobiernos locales, que han desobedecido las directivas de Pekín y han aceptado las inversiones extranjeras "a ciegas", y señala que algunos "monopolios emergentes" de propiedad foránea están comenzando a amenazar la seguridad económica nacional.
En este sentido, declara que se acelerará la aprobación de normas que controlen cualquier tipo de adquisición o absorción en sectores críticos.
Además, acusa a las empresas extranjeras de "abusar de las leyes de protección de la propiedad intelectual" y afirma que esto a perjudicada a la capacidad innovadora de las firmas chinas.
Entre 2001 y 2005, según el informe, China empleó 383.000 millones de dólares de inversión extranjera, de los cuales 286.000 millones procedieron de la inversión directa, 38.000 de emisiones de acciones y 46.000 de préstamos concedidos por entidades foráneas.
Relacionados
- Inversión extranjera en Chile creció 52 por ciento enero-agosto
- CHINA ampliará tope de inversión extranjera en sector financiero- Banco central
- Sistema tarifario chino dificulta inversión extranjera en eólica
- Economía/Macro.- La inversión extranjera productiva en España creció un 23,1% en 2005, hasta los 14.432 millones
- Economía/Vivienda.- La inversión extranjera en inmuebles en España desciende un 17,7% hasta julio