AMSTERDAM, 9 (EUROPA PRESS)
El grupo bancario holandés ING obtuvo un beneficio de 1.571 millones de euros en el tercer trimestre del año, un 16% menos que en el mismo periodo de 2005, debido entre otras cosas a las dificultades generadas por la subida de tipos de interés, anunció la entidad en un comunicado.
Junto al aumento del precio del dinero, la entidad afrontó en el trimestre cargas fiscales extraordinarias y pasivos relacionados con la venta de DHB. La subida de los tipos de interés tuvo un efecto negativo en la evaluación de sus derivados estratégicos equivalente a 196 millones.
El beneficio subyacente se situó durante el trimestre en 1.654 millones, un 3,2% menos que en el mismo trimestre de 2005, en un entorno de mejora en las inversiones para garantizar el beneficio a largo plazo. La entidad atrajo 5.800 millones en hipotecas en el trimestre y amplió su negocio en Estados Unidos a Chicago.
Junto a esto, el negocio de seguros de vida en los mercados emergentes incrementó un 12% su cifra de negocio, gracias al buen rendimiento en Asia y en el Centro de Europa. El valor del negocio de seguros de vida en los mercados emergentes aumentó un 22% y alcanzó los 122 millones.
BENEFICIO EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES.
Pese a la reducción del beneficio en el tercer trimestre, ING elevó un 20% el beneficio subyacente en los nueve primeros meses del año, hasta 5.626 millones de euros. Esta mejora responde, entre otras cosas, a una recuperación de capitales tras impuestos superior al 20%.
El ratio de recuperación en los nuevos negocios de seguros de vida aumentó hasta el 13,8%, un punto más que en el mismo periodo de 2005, y el valor de los nuevos servicios de jubilación en Estados Unidos aumentó un 12%.
El presidente de ING, Michel Tilmant, destacó la "bien diversificada cartera de negocio" de la entidad y advirtió de que, a pesar al empeoramiento del entorno en el tercer trimestre por la subida de tipos, el rendimiento del banco desde enero sigue siendo muy superior al del año pasado.
ING "mantiene su cuota de mercado gracias al desarrollo de productos y a una continuada disciplina de precios para proteger la creación de valor a largo plazo", señaló Tilmant, que valoró la llegada de la entidad a mercados de fuerte crecimiento.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Total reduce su beneficio trimestral un 34% debido al descenso de los precios del crudo
- Economía/Empresas.- Finnair reduce su beneficio trimestral un 60% y prevé recortes de plantilla
- Economía/Empresas.- Unilever reduce un 48% el beneficio trimestral pese a la buena contribución de Europa
- Economía/Empresas.- Basf reduce un 24% el beneficio trimestral y anuncia otros 2.000 despidos
- Economía/Finanzas.- Credit Suisse reduce un 1% el beneficio trimestral por peores resultados en inversiones y activos