Golf

El Uno de La Moraleja: Un campo diseñado por la leyenda del golf Jack Nicklaus

  • Su exigente trazado no deja lugar a la desconcentración en sus 18 hoyos
Foto: elEconomista

Poco se puede decir de Jack Nicklaus que cualquier mínimo aficionado al golf no conozca ya: hablamos del jugador más laureado de la historia (20 majors, si contamos sus dos títulos en el Open de Estados Unidos en categoría amateur; y el último de ellos, en 1986, el Masters de Augusta, cuando ya contaba con nada menos que 46 años).

Pero es que, además, el campeón nacido en Columbus (Ohio) hace 77 años, se ha distinguido también como uno de los mejores diseñadores de campos de la historia, de tal forma que hoy en día, la sociedad que el campeón de seis Masters de Augusta, cuatro Open USA, tres Abiertos británicos y cinco Abiertos de la PGA, comparte con sus cuatro hijos y su yerno -Nicklaus Design-, ha tenido o tiene que ver en un total de 300 campos alrededor del mundo.

Y uno de estos campos es el número Uno del Club de Golf La Moraleja, en Alcobendas (Madrid). Diseñado en persona por el propio Jack Nicklaus en 1975, en su época dorada, el trazado fue inaugurado oficialmente un año después. Hoy, el Club de Golf La Moraleja está considerado por muchos como el mejor de España, y así lo es en relación calidad/número de hoyos, pues hoy en día dispone de nada menos que de cuatro campos de 18 hoyos (tres de ellos diseñados por Jack Nicklaus en persona, todos ellos par 72, los dos primeros en mitad de la popular urbanización de lujo perteneciente al municipio de Alcobendas, en la zona norte de Madrid, y los dos últimos, los más nuevos, en el municipio de Algete, a media hora de la capital de España). El campo número Tres de La Moraleja ha sido calificado en los últimos tiempos como el "mejor campo de España". Y no han sido pocas las voces que, desde su fundación, han elevado la petición de que La Moraleja 1 pueda albergar algún día una edición de la más golfística de todas las competiciones: la Ryder Cup.

Recorrido corto y técnico

El primer campo de golf de La Moraleja destaca por su corto recorrido (5.867 metros en las barras blancas), y llaman la atención la estrechez de sus calles y su alto nivel técnico, de ahí que esta edición del Torneo de Golf de elEconomista resultara tan meritoria por el alto nivel mostrado por sus participantes.

Si algo caracteriza este recorrido clásico del golf español son sin duda sus lagos y fuera de límites, fundamentales a la hora de firmar una buena tarjeta. Mantener la bola siempre seca y enfilada en las estrechas calles otorga muchas posibilidades de éxito al firmar la tarjeta en la Casa Club. Los lagos ofrecen esa dicotomía de la belleza en su vista y la diablura en su presencia a la hora de atacar los greenes. Salir seco del campo 1 de La Moraleja es, sin duda, toda una proeza en sí, sin tener que mirar la tarjeta de resultados.

Los greenes, a su vez, son endiabladamente rápidos, a pesar de su tamaño más bien reducido. Aunque el abrasador clima de la cita del torneo no invitaba a correr a la bola, los jugadores sufrieron en sus propias carnes la extrema rapidez de las hierbas más cortas. El Amen Corner particular de La Moraleja 1 es sin duda su hoyo 18, para terminar con gloria o con desdicha, un par 5 corto defendido, como no puede ser de otra forma, por un enorme fuera de límites y un lago que defiende el green como si le fuera el agua en ello.

En definitiva, que la simbiosis campo/jugadores fue perfecta en esta VIII edición del Torneo de Golf de elEconomista, que en ediciones anteriores había visitado otros campos de referencia en España, como el bellísimo recorrido del Club de Golf de La Herrería, en San Lorenzo de El Escorial. Buenos tees, calles, roughs, bunkers y greenes para jugadores de auténtica altura.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky