Consumo

El impuesto catalán al azúcar subirá el precio de los refrescos hasta un 20%

  • La tasa se situará entre 8 y 12 céntimos por litro, según los gramos

La industria española de los refrescos y los zumos está en pie de guerra contra la iniciativa de la Generalitat de Cataluña de gravar el consumo de azúcar. Las primeras estimaciones de Anfabra, la patronal de las bebidas refrescantes, apuntan ya a que tras la aprobación del impuesto, estos productos podrían encarecerse entre un 10% y un 20%, según se trate de primeras marcas o de enseñas de la distribución.

Aunque la Generalitat no ha presentado públicamente todavía ni el Anteproyecto de Ley de Presupuestos de 2017, ni tampoco la Ley de Acompañamiento, en principio su propuesta pasaría por aplicar distintos tributos dependiendo de la concentración de azúcar en las bebidas. Para aquellas que tengan entre 5 y 8 gramos por cada 100 mililitros, se aplicará una tasa de 0,08 euros por litro. En el caso de las que superan los 8 gramos de azúcar, la tasa aumentará hasta los 0,12 euros por cada litro.

De acuerdo con el departamento de Economía de la Generalitat de Cataluña, un impuesto de estas características generará a la comunidad autónoma 31 millones de euros en ingresos en 2017 y 41,3 millones en 2018. Sería la modificación impositiva pactada entre Junts pel Sí y la CUP para que los Presupuestos puedan ser tramitados en el Parlamento catalán que más aumentaría la recaudación en 2017.

En la industria aseguran, sin embargo, que no se conseguirán los objetivos previstos. "Si lo que se pretende es reducir los índices de obesidad, no servirá absolutamente de nada, lo único que se va a conseguir es castigar al consumidor con más impuestos", explica Josep Puxeu, director general de Anfabra, que apuesta por la autorregulación y la educación para fomentar hábitos de vida saludables.

Bajos en calorías

Puxeu explica que "actualmente el 90% de nuestra comunicación publicitaria se enfoca hacia productos bajos en calorías". El sector, que participa en la Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad (NAOS) impulsada por el Ministerio de Sanidad y Consumo, ha apostado en los últimos años por la reformulación y lanzamiento de productos cada vez con menor contenido calórico.

Según el director general de Anfabra, "desde el año 2005 los gramos de azúcares por litro del conjunto de bebidas refrescantes puestas en el mercado se han reducido así casi un 27%". El resultado es que, actualmente, una cuarta parte de los refrescos que se consumen ya en España tiene menos de cinco gramos por cada cien mililitros.

De esto modo, Coca-Cola ha reducido, por ejemplo, en un 80% los azúcares de Sprite y en un 30%, los de Fanta, al margen de reforzar su apuesta por las versiones light y zero. Pepsi, que ha impulsado también innovaciones más saludables, ha reducido en un 42% el azúcar de Lipton y en un 35% el de Kas y Schweppes. La compañía ha bajado, además, en un 59% el azúcar de Sunny Delight, en un 42% el de su bebida de limón y en un 14% el de Trina.

En conjunto, las versiones light y zero suponen ya el 39% de la venta de refrescos de cola para Coca-Cola y el 37% para Pepsico. Y eso, al margen de La Casera, sin azúcares añadidos ni contenido calórico, que representa el 45% de las ventas de Schweppes Suntory en España.

En Anfabra están estudiando ahora todas las medidas legales a su alcance para intentar frenar la pretensión de la Generalitat, aunque admiten que no será fácil, porque si se aprueba el proyecto, la única vía sería un recurso ante el Tribunal Constitucional, algo que por otra parte podría hacer el Gobierno central, dado que los presupuestos catalanes incluirán partidas para financiar el proceso soberanista.

Diferencias autonómicas

En la misma línea que Anfabra, Alfonso Mena, secretario general de Asozumos, la asociación que defiende los intereses del sector de los zumos, muestra su preocupación por esta nueva tasa. Sostiene que esta industria es básica para la estructuración y buen funcionamiento del sector de las frutas y hortalizas en España, puesto que transforma el 25% de la producción.

Mena critica que el impuesto catalán "vaya a romper la unidad del mercado, provocando que un mismo producto tenga que ser más caro en una autonomía que en otra" y advierte además del peligro de que se frenen las exportaciones, una de las grandes fortalezas de este sector.

En 2015, alcanzó unas exportaciones de 754.686 toneladas de zumos por un valor de 593 millones.

En la patronal creen que la imagen saludable de los zumos está siendo cuestionada públicamente casi a diario "y muchas veces, sin justificación, lo cual está perjudicando la evolución del sector". Ante ello, Mena va a proponer a su junta directiva una apuesta por la autorregulación, con la inclusión, por ejemplo, de mensajes de consumo responsable. Eso, al margen de apoyar campañas para defender que los zumos -elaborados sólo con fruta- "son una buena fuente de nutrientes".

El sector de las bebidas azucaradas no es el único que soportará nuevos impuestos en Cataluña. Si sale adelante la propuesta del equipo de Oriol Junqueras, también se cobrará una tasa a los apartamentos turísticos. Entre ellos, a los que los particulares alquilan en webs como Airbnb.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Fufff
A Favor
En Contra

Pues a consumir refrescos salados, por ejemplo agua destilada con un poco de agua de mar.

Puntuación 7
#1
Francisco
A Favor
En Contra

Muy facil. El agua es la bebida que mas quita la sed, no engorda, y menos perjudica la salud.

Puntuación 38
#2
Marc
A Favor
En Contra

Y si tengo hipertiroidismo? Ya no es sólo el tema de la voracidad recaudatoria que es brutal. Es que ya se meten en aspectos de la vida donde no tienen derecho. Esto es una dictadura. Necesitamos a un Trump

Puntuación 4
#3
jeremias
A Favor
En Contra

Por un lado el Estado subvenciona el cultivo de remolacha azucarera y por otro lado grava con impuestos las bebidas edulcorantes....

Puntuación 10
#4
De cajón
A Favor
En Contra

Se compran los refrescos por correo electrónico y servicio a domicilio en otros lugares, y les dejas con tres palmos de narices. A un "re-fresco", un helado. Por qué existen refugios, llamados paraísos, fiscales ?? porque existen infiernos fiscales.

Puntuación 1
#5
Ramón
A Favor
En Contra

En Inglaterra se ha puesto un impuesto a las bebidas azucaradas para reducir su consumo y ha sido un éxito. El exceso de azucar es un problema grave sde salud que afecta cada vez a más personas, hay que penalizarlo como al tabaco. Me parece fantástica y a imitar la iniciativa de Cataluña

Puntuación 15
#6
genial
A Favor
En Contra

Bien bien y bien. Ya hay países europeos donde hace tiempo se aplica.

Yo no tengo porque pagar el tratamiento de un niño obeso que esta gordo por comer mal. Si son problemas genéticos o de otra índole si evidentemente, pero si es gordura por no parar de comer y comer mal, pues se que lo paguen de su bolsillo. Lo mismo haría con el alcohol o el tabaco.

Puntuación 21
#7
gestae
A Favor
En Contra

Comprar refrescos online .... defender paraisos fiscales .... llamar a las democracias dictaduras y a los fascistas salvadores de la democracia ....

Lo que hay que leer!

Puntuación 13
#8
don
A Favor
En Contra

es la gilipollez mas grande ¿ tendremos que ir a Andorra a beber una coca-cola?

Puntuación -6
#9
pelucondelmont
A Favor
En Contra

Si el impuesto es al azúcar digo yo que también se aplicará a la crema catalana, a los caganers, etc. ¿no?.

Puntuación -2
#10
Carlos
A Favor
En Contra

A mi me gusta el azúcar y no me creo las patrañas que hay en contra de ese producto. Lo que hay que hacer es ejercicio, andar, moverse y comer y beber lo que te de la gana.

Puntuación -4
#11
yomismo
A Favor
En Contra

Necesitamos un gobierno de la Coca-Cola para proteger nuestras libertades refresqueras. Nos dan igual los recortes, los trabajos cada vez más precarios, las crecientes desigualdades sociales, pero lo que resulta intolerable es que corramos el peligro de no poder elegir un refresco con suficiente azúcar. Ni las dictaduras más abyectas han llegado a prohibir el azúcar.

Puntuación -1
#12
De cajón
A Favor
En Contra

6/7/8.- pero qué ridis !!! Se subvenciona la plantación/cultivo de remolocha y se cobra luego un impuesto sobre el producto final. De lo que se trata es de sacar la manteca al pagano sea como sea. Sí, defiendo los refugios fiscales.

En un concurso de lerdos quedaríais segundo tercero y cuarto.

Puntuación -4
#13
De cajón
A Favor
En Contra

Pongamos un nuevo impuesto a la libertad de elección de cualquier cosa, que eso produce libertad, que degenera en libertinaje y otras cosas aún peores.

Lo que sea con tal de poder mantener e incrementar si cabe el no. de gente que vive del cuento.

Por un lado, eutanasia a la carta pagada con dinero público, según los-as-es progretas, porque la vida de cada uno es de cada uno, pero ay si decides como hacerlo poquito a poco y como te de la gana.

Tienen tal lío perrofláutico, que por la mañana dicen una cosa, a mediodía otra, y por la noche lo contrario a lo que dijeron por la mañana y por la tarde.

Vaya tropa !!!

Puntuación -5
#14
NO TAN GENIAL
A Favor
En Contra

Lo mismo para accidentes de tráfico, accidentes haciendo deporte o limpiando tu casa, o por tomar el sol o bañarte en la playa.

Mundo muerto, mundo en paz.

Puntuación 1
#15
Alfonso Gerona Lérida
A Favor
En Contra

Por favor, si redactamos en español, debe escribirse Generalidad de Cataluña, como escribimos La Casa Blanca, Secretaría de Estado de Defensa de los EE.UU., Cancillería Federal de Alemania... o como todos los medios en catalán escriben Govern d'Espanya, "Yunta" de Castella i Lleó, "Yunta" de Comunitats de Castella La Manxa o Govern d'Aragó.

Puntuación 1
#16
Alfonso Gerona Lérida
A Favor
En Contra

Éstos de la separatista Generalidad ya no saben de dónde sacar dinero para mantener el mogollón de chiringuitos-organismos separatistas, inútiles y carísimos, y los cientos y cientos de miles de inmigrantes magrebís y subsaharianos, entre otras nacionalidades, subsidiados crónicamente.

Puntuación 0
#17