
La agencia de calificación Moody's ha rebajado hoy la nota de la compañía aceitera española Deoleo en un escalón y ha empeorado también su pronóstico, que cae de "estable" a "negativo".
De esta forma, la calificación de Deoleo ha pasado de "B3" -utilizada para designar inversiones "altamente especulativas"- a "Caa1" -usada cuando existen "riesgos sustanciales"-, es decir, la quinta nota más baja en la lista de Moody's, compuesta por un total de 21 escalones.
La compañía aceitera ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de esta alteración y en un comunicado ha recordado que en septiembre renovó su cúpula directiva "con el propósito de impulsar la gestión, priorizando para ello la eficiencia y calidad de los procedimientos de producción y de las estructuras de la organización".
Moody's justifica esta rebaja por "una recuperación del ebitda más lenta de lo esperado durante los últimos doce meses" y por que el ratio entre deuda y Ebitda es de una proporción mayor de lo previsto y "ya no se corresponde con un rating de 'B3'".
Los analistas de la agencia de calificación citan varios "retos" pendientes, entre ellos la recuperación de cuota de mercado y volumen de ventas en el sur de Europa, después de tomar la decisión estratégica de incrementar sus precios, lo que en su opinión podría tener un impacto negativo en la fortaleza de las marcas que posee Deoleo en Italia (como Bertolli, Carapelli o Saso).
Sus estimaciones apuntan ahora a una "normalización" del precio del aceite de oliva, aunque aun así continuará "por encima de la media histórica y seguirá ejerciendo presión sobre los márgenes" de la empresa.
En este sentido, los analistas califican de "positiva" la decisión de la firma española de "concentrarse en sus marcas con más beneficios" y de incrementar los precios, aunque advierten de que precisamente este aumento -sumado a la reducción de la actividad promocional y a la "crisis de calidad" vivida en el mercado oleícola italiano- provocó una caída de las ventas del 17% a nivel de grupo.
Este descenso de los ingresos "ilustra la dificultad de transferir los mayores precios al comercio minorista y a los consumidores", reza el informe.
Otro factor pendiente de ejecución es que se implemente el plan estratégico de la compañía, después de la reciente remodelación de su cúpula directiva.
Deoleo anunció el pasado 7 de septiembre la llegada a la presidencia del consejo de administración de Rosalía Portela, con la novedad de que su cargo cuenta ahora con carácter ejecutivo.
El italiano Pierluigi Tosato -ex de Bolton Alimentaria y Acqua Mineral San Benedetto- fue nombrado nuevo consejero delegado en sustitución de Manuel Arroyo Prieto, y su compatriota Gianluca Bolla -quien fue máximo responsable de la marca de pasta Barilla- también se incorporó en calidad de consejero independiente.