Consumo

Decenas de cadenas de supermercados españolas podrían estar condenadas a desaparecer

  • Cadenas como Lupa, Alimerka o Gadisa podrían sufrir a corto plazo

España cuenta con una importante variedad de cadenas de supermercados. Las diferentes preferencias regionales han fomentado la aparición de diversas cadenas que han tenido éxito en determinadas regiones, pero que no se han extendido por el resto del país. Muchos de estos supermercados parecen condenados a fusionarse o a morir.

Y es que las cinco mayores cadenas del país sólo controlan el 50% del mercado, un dato inferior al de otros países comparables a España en términos económicos. Estos cinco gigantes son Mercadona, Día, Carreofour, Auchan y Eroski, junto con los emergentes Aldi y Lidl quieren una mayor porción de la tarta, explica la agencia Reuters. 

Por ejemplo, en países como Francia o el Reino Unido los cinco operadores más grandes controlan el 80% del mercado. Y es que en España existen decenas de pequeñas cadenas con gran arraigo regional o local que han creado un mercado fragmentado. 

Si la estructura del mercado fuese similar a la de Reino Unido o Francia, las grandes cadenas podría acaparar un mercado potencial de unos 21.000 millones de dólares. Es decir, si supermercados como Lupa o Alimerka desaparecen, las grandes cadenas (incluyendo Lidl y Aldi) se repartirían unos ingresos de miles de millones. 

A día de hoy, Mercadona es la cadena líder con una cuota de mercado del 22,9%, pero el rápido crecimiento de las alemanas Lidl y Aldi amenazan a medio plazo la supremacía del gigante valenciano. Ambas cadenas ya han desbancado a históricos como Tesco (Reino Unido) y pretenden hacer lo mismo en otros países, incluso en EEUU, donde tendrán que enfrentarse nada más y nada menos que a Wal-Mart. 

Supermercados en peligro

Los supermercados que son más vulnerables según los expertos consultados por Reuters son los que facturan entre 200 y 900 millones de euros al año. "Los minoristas de menor tamaño comenzarán a desaparecer. La mayoría de estas empresas son negocios familiares y con el tiempo verán que no pueden hacer nada", explica Gerhard van der Vorst, un banquero especializado en este sector. 

Entre los supermercados más vulnerables se encuentran Gadisa (con presencia en Galicia), Alimerka (en Asturias) o Lupa (en Cantabria). Sin embargo, otras cadenas como AhorraMas, muy popular en la Comunidad de Madrid y en algunas zonas de Castilla-La Mancha, están sabiendo adaptarse al nuevo entorno empresarial. 

"Algunas cadenas locales, como AhorraMas en Madrid, están haciéndolo realmente bien, pero otras están al borde de comenzar a tener problemas financieros y tendrá que comenzar a tomar medidas", explica Gonzalo Sanz, analista en Mirabaud equities. 

Estas cadenas tendrán que elegir entre cerrar o fusionarse con otras de mayor tamaño y estabilidad financiera. Las ventas de activos a rivales más fuertes podría ser el primer paso.

comentariosicon-menu37WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 37

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

-
A Favor
En Contra

La diversidad es buena, y la competencia mucho más. Como las grandes cadenas empiecen a comprar a otras, tendremos algo parecido a la telefonía móvil, donde dos o tres empresas mueven todo el mercado. Espero que las cadenas de tamaño medio sepan sobreponerse, una empresa que factura 800 millones de euros al año puede contratar buenos gestores financieros y de ventas.

Puntuación 139
#1
Juan
A Favor
En Contra

Los supermercados pequeños siempre pueden fusionarse para crear una cadena con tamaño suficiente para poder competir en condiciones "más" de igualdad contra las demás existentes.

Y diferenciarse en algo, ofrecer algo que los demás no ofrezcan, porque si no, no cambio.

Puntuación 61
#2
Costco se va a cargar muchos supers españoles
A Favor
En Contra

Costco va a liquidar vivo a Mercadona, Carrefour.

Costco es mucho más barato y si llega Wallmart que se apreparen

Eroski es un muerto viviente e Hipercor igual, se sobredimensionarion en la época buena cuando todos eran ricos y ahora que la gente es pobre están condenados a cerar.

Puntuación -16
#3
Frances
A Favor
En Contra

Interesante

Puntuación 4
#4
CON TODO RESPECTO
A Favor
En Contra

LOS QUE COMPRAN ALIMENTOS EN EL DIA SON COME MIERDAS.

Puntuación -85
#5
a vuestro pueblo
A Favor
En Contra

Lidl y Aldi si que deberían desaparecer. Calidad 0.

Puntuación -11
#6
RIKACHONA PASTÓRREZ
A Favor
En Contra

Mi criada solo me hace la compra en El Corte Inglés y en Sánchez Romero. Los demás supermercados son de pobres. DIA y LIDL lo peor, según me cuenta el servicio.

Puntuación -13
#7
Fuengirola
A Favor
En Contra

Paquita, termina de fregar los baños que no te pagamos para que entres en internet.

Puntuación 46
#8
Fuengirola
A Favor
En Contra

7.-Paquita, termina de fregar los baños que no te pagamos para que entres en internet.

Puntuación 20
#9
Antonio
A Favor
En Contra

Pasos hacia la pobreza: Hipercor, Mercadona, Dia y comedor social.

Puntuación 40
#10
NMJ
A Favor
En Contra

Y SI CONTINUA LA LEGISLACIÓN OBSOLETA Y DE ACOSO Y DERRIBO CONTRA LOS PROVEEDORES Y FABRICANTES Y NO SE METE EN CINTURA A LA DISTRIBUCIÓN, SE CARGARíN EL TEJIDO INDUSTRIAL Y AGRICOLA DE ESPAÑA.

Puntuación 66
#11
Mas que claro
A Favor
En Contra

Ldil y Aldi....

cagarrutas calidad-precio

lo más arrastrado compra esa porqueria.

Puntuación -22
#12
SIDONIO
A Favor
En Contra

Pues yo veo que en los últimos años han aparecido muchos MiniSupermarket como los llaman.

Son de chinos y ellos no tienen ni tendrán problemas. Son empresas familiares y no necesitan mucho para mantenerse.

Con que vendan 3 Coca Colas al día y 2 aguas minerales ya tienen para vivir.

Puntuación 24
#13
RIKACHONA PASTÓRREZ
A Favor
En Contra

Al 8 y 9, FUENGIROLA,

Me comes la cola!

La pobreza y la envidia son muy malas!

Puntuación -25
#14
ALX
A Favor
En Contra

LO QUE HAN DESAPARECIDO YA Y MUCHOS OTROS ESTíN CAYENDO SON LOS FABRICANTES, AGRICULTORES Y GANADEROS DE ESTE PAIS CON LAS PRACTICAS ABUSIVAS E ILEGALES QUE COMETE Y EMPLEA LA DISTRIBUCIÓN CONTRA SUS PROVEEDORES.

Puntuación 70
#15
lucas
A Favor
En Contra

#3, Costco se va a comer un marrón bien grande, lleva invertido una animalada y todo son perdidas, este mercado no es el americano y lo que ha venido a inventar ya lo hubo en España hace mucho, eran los economatos, pagas una cuota para poder comprar en ellos.

Puntuación 35
#16
KAGANOVICH
A Favor
En Contra

Contra más se compra, más se come y más se engorda. Mi consejo: es mucho más importante saber defecar bien que comer.

Yo siempre voy a comprar al Mercado Municipal, porque soy de Carmena.

Puntuación 7
#17
Usuario validado en elEconomista.es
guticop
A Favor
En Contra

Caprabo, Condis y Consum se deberían fusionar para formar un jugador interesante...Lidl siempre me pareció un sufrimiento!

Puntuación -8
#18
wererw
A Favor
En Contra

Cuantas más fusiones peor.

Las fusiones suponen que toda la riqueza va a parar al bolsillo de unos pocos, mientras que los trabajadores son mileuristas si llega.

Puntuación 21
#19
beltenebrós
A Favor
En Contra

Costco es una mi.erda, ya os lo digo yo; hace 1 més tenian "en oferta"los 5 litros de aceite de oliva virgen extra a 22 euros, éso cuando en el Alcampo de Moratalaz está a 18,29 euros.

¡¡Ah por cierto!!, en el Alcampo la entrada es LIBRE, no como en la tenducha gringa que tan solo compras con carnet, carnet que por cierto cuesta nada menos que 36,30 euros anuales.

Vayanse derechitos...a la mi.erda.

Puntuación 37
#20
beltenebrós
A Favor
En Contra

Por cierto, hablando de "comerse el grande al chico"; ya será menos.

Los grandes en FRUTERIA no se comen una rosca; son muy caros en igualdad de calidad comparados con las fruterias del barrio que han crecido como hongos y que mayormente estan regentadas por moros, chinos o paquistanies.

Lo dicho, el Mercadona en fruteria no se come una rosca.

Puntuación 20
#21
Beut
A Favor
En Contra

Pues mi servicio solo compra en frutas Vázquez y en el Mercado de La Paz. Algo en Pescaderías Coruñesas y carne en Platea. Los postres de Embassy, Mallorca o Mama Framboise. En Mantequerías Bravo tambien compran algo, pero el resto lo tienen muy prohibido. Al LIDL si que tienen herramientas alemanas!!

Puntuación -8
#22
RIKACHONA PASTÓRREZ
A Favor
En Contra

Al 22.- BEUT.

Nena, a ver si coincidimos alguna vez en Saint Tropez o en Gstaad y nos tomamos unas botellitas de Dom Pí¨rignom a la salud de tanto pobre que puebla estos foros!!.

Puntuación -2
#23
CHI
A Favor
En Contra

LA MEJOL FLUTA CON DIFELENCIA LA DE AHOLAMíS

Puntuación 2
#24
yo no compro nada soy un estafado de forum afinsa me sobran todos
A Favor
En Contra

yo no compro nada soy un anciano estafado de forum afinsa y compro en los contenedores de la basura ..que pais ladrones estafando 27 años ancianos y lo permitieron ..

Puntuación 26
#25