
Ha tomado una de las decisiones más importantes de su vida: casarse. Pero cuidado, antes de lanzarse coja la calculadora y asegúrese de que no llega al altar sin un euro en la cuenta. Descárguese el último número de elEconomista Consumo
A la hora de organizar una boda muchos son los detalles a tener en cuenta y muchos los gastos a los que se debe hacer frente. Según un estudio realizado por la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (Fuci), se calcula que el coste medio de este tipo de celebración para 100 comensales osciló en 2014 entre los 11.864 y los 21.205 euros, siendo la media de 16.534 euros, lo que supone un incremento importante respecto al año anterior.
El banquete representa el principal gasto al suponer la mitad de la factura total. En 2014, el gasto medio del cubierto estuvo entre los 75 y 100 euros, a lo que hay que añadir la música y la barra libre, unos 790 euros de media, aunque muchos establecimientos hoteleros ofrecen este servicio sin cargo adicional.
Los trajes de novios suponen otra partida importante en el presupuesto. El de las novias se lleva entre 525 y 1.650 euros, cantidad a la que hay que sumar los zapatos, complementos -como ropa interior-, maquillaje, peinado y ramo. Para esto se debe reservar un presupuesto entre los 350 y 700 euros, siempre que no se elijan firmas de lujo o alta costura. Esto hace que la novia salga de casa hacia la ceremonia con un gasto medio de 1.605 euros.
El atuendo del novio ronda entre los 375 y 780 euros, pero si se decide por un traje de alguna gran firma, el presupuesto puede superar los 1.200 euros. En este caso se puede optar por alquilar un chaqué, con chaleco y corbata que puede rondar los 90 euros.
Las invitaciones pueden salir por unos 200 euros, dependiendo del tipo de papel, aunque cada vez se recurre más a las invitaciones de boda digitales. En cuanto a los detalles nupciales destacan las flores -entre los 200 y 300 euros-, el reportaje fotográfico -entre 900 y 1.500 euros- y el regalo para los invitados -alrededor de 450 euros-.
El viaje de novios es la segunda partida más gravosa. Su coste varía, obviamente, en función del destino y duración elegidos, aunque es difícil encontrar unos días de descanso por menos de 1.150 euros por pareja.
Por comunidades autónomas
El estudio de Fuci también ha extrapolado datos del coste medio en función de las distintas autonomías. La situación económica de cada una de ellas se refleja claramente en el ranking, percibiéndose aquellas en las que la capacidad adquisitiva de sus ciudadanos es un poco mejor.
Así, la lista de las más caras la encabeza Madrid con un gasto medio de 21.205 euros. Comparten podio con la capital Cataluña y la Comunidad Valenciana con un gasto medio de 20.282 y 19.525 euros de media respectivamente. En el otro extremo se sitúan Extremadura y Canarias, en ellas el coste medio, 13.035 y 11.864 euros respectivamente.

Ideas diferentes y originales
Si ha llegado a ese momento en que necesita ayuda porque tantos detalles le superan y no deja de discutir con su pareja, no deje de visitar Candela se casa, una nueva plataforma que se ha presentado para ofrecer a todos los novios la venta directa de aquellas marcas, servicios y artículos imprescindibles que no deben faltar el día de la boda.
Hasta el día 30 de mayo, un edificio emblemático de tres plantas situado en la calle General Arrando 40 de Madrid acoge esta singular iniciativa -la mayor Pop Up Store en España dedicada en exclusiva al mundo de las bodas y cuya idea es tener una periodicidad bianual-, que tiene como objetivo lanzar las nuevas tendencias del 2015 de este sector y ofrecer ideas diferentes y originales para que cada boda sea distinta a todas las demás. Allí se pueden comprar todos los productos: desde el regalo para los novios, poner la lista de bodas, diseñar los zapatos a medida, degustar la tarta y los pasteles más exquisitos, encargar el ajuar con las iniciales, escoger el chaleco y corbata para el novio, el traje de los niños, el traje de las invitadas, el anillo de pedida o el tocado de la madrina.
Otra forma fácil y divertida de organizar la boda puede ser a través de distintas apps como Tubodamovil, La boda que quieras... A través de ellas se puede organizar una boda con identidad propia, que refleje la esencia de la pareja: realizar invitaciones únicas personalizadas en distintos materiales, formatos y técnicas, subir las fotografías desde el móvil...
Pero puestos a ser originales y si quiere compartir ideas con otros novios, la red social de bodas WeddCam es la plataforma perfecta. Cuenta con un buscador para encontrar a las mejores empresas que organicen cada detalle, se pueden mandar las invitaciones y tener un grupo en el que comentar toda la información importante... y llegado el gran día, podréis subir las imágenes más bonitas etiquetando tanto a invitados como a las empresas que hayan hecho posible que todo estuviera perfecto. Cuenta también con promociones.
Consejos y recomendaciones útiles
Con el fin de evitar sustos, la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes realiza una serie de recomendaciones para tener en cuenta a la hora de planificar la boda:
- Es muy importante elaborar un presupuesto que limite los gastos, acorde a las posibilidades económicas de cada pareja.
- Hay que comparar precios y calidades, fijándose muy bien en la letra pequeña.
- Dejar cerrado el precio final de cada producto y qué incluye el mismo, para evitar sorpresas desagradables.
- Firmar un contrato que detalle las obligaciones de la empresa contratada.
- Concretar los detalles del cubierto y la barra libre.
- Reservar anticipadamente el viaje.
- Guardar todos los documentos de compra, así como la publicidad de los distintos servicios contratados que obliga contractualmente al anunciante.
- Reclamar en caso de considerar que se han vulnerado sus derechos como consumidores.
Las bodas suelen celebrarse en la segunda mitad del año, ya que el 81% de ellas se programan en verano y otoño y en el 53% de los casos se celebran en hoteles, salones de bodas o restaurantes.
- Fuera de temporada los lugares de celebración están prácticamente vacíos, por lo que es cuando se barajan mejores ofertas -además, fuera del periodo estival, los hoteles y vuelos tienen precios mucho más asequibles-.
- Otra opción que puede abaratar aún más los costes es organizar una comida en vez de cena, ya que las ofertas diurnas suelen ser más asequibles.
- En cuanto al viaje, una buena elección es valorar el todo incluido, ya que, aunque a priori salga más caro, resulta una inversión.
- Internet está lleno de ideas originales que pueden hacer ahorrar mucho dinero, como por ejemplo mandar las invitaciones por correo electrónico.
- La decoración con flores, contratar la música, fuegos artificiales? suponen un coste muy elevado dentro del presupuesto de una boda. La mejor manera de ahorrar es no contratar estos servicios o hacerlo en su justa medida.