Agua y medioambiente

Suez trabaja para preservar el agua y optimizar la energía

Con presencia en cinco continentes, más de 83.000 empleados a nivel global, 10.550 de ellos en España, y más de 400.000 clientes, Suez -que opera principalmente en los sectores de reciclaje y recuperación de residuos, y tratamiento de aguas- pone todos sus esfuerzos desde sus orígenes en proteger el medio ambiente de los efectos nocivos que la actividad humana y empresarial causa, en ocasiones, sobre él. Prueba de ello son las casi 17 millones de toneladas de residuos recuperados o los 6.254 gigavatios-hora de energía producidos al año en el mundo gracias a estos residuos.

De este modo, el desarrollo sostenible constituye el aspecto clave de su actividad y crecimiento en el sector. Se trata, precisamente, de un sector que por la naturaleza de las acciones que lleva a cabo es plenamente consciente de la importancia que tiene la conservación de los recursos naturales y del medio ambiente. Así, áreas como biodiversidad, gestión de los recursos hídricos, reducción y compensación energética, y sensibilización social, entre otras muchas, tienen una especial importancia para Suez.

Actualmente, Suez en España dispone de un nuevo plan estratégico de desarrollo sostenible -denominado Rewater Global Plan-, diseñado para ser ejecutado entre los años 2017 y 2021, y que recoge sus prácticas en materia de sostenibilidad y compromiso social. Al hilo de lo anterior, la mencionada guía permite a la empresa, siguiendo una detallada hoja de ruta, avanzar y dar respuesta a su responsabilidad ambiental, social y también económica.

En este sentido, algunos de los propósitos concretos que el grupo se ha marcado con la ejecución de Rewater Global Plan son: en primer lugar, establecer objetivos que sean estratégicos para su negocio y que, del mismo modo, reflejen hacia dónde se dirige la empresa; en segundo lugar, disponer de un plan estratégico que sea fácilmente comunicable, comprensible y medible para, así, poder difundirlo a todos los grupos con los que se relaciona; en tercer lugar, tener un plan que les permita posicionarse y diferenciarse frente a sus compañías competidoras; y, en cuarto lugar, sumar competitivad comercial.

Todas estas estrategias confluyen con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). De hecho, al hilo de lo anterior, desde Suez afirman que la entrada en vigor de los ODS les ha ayudado a reforzar su apuesta por el desarrollo sostenible, y a crear más iniciativas para integrar en sus decisiones las variables éticas, sociales y medioambientales, además de la económica.

Compromisos sostenibles

De este modo, a través de la guía Rewater Global Plan, la multinacional se ha fijado un total de nueve compromisos, todos ellos relacionados con el cuidado y preservación del planeta y con su contribución a la calidad de vida de las personas. Entre estos hitos, destacan principalmente los siguientes: ahorrar un 20% el consumo de agua por usuario; evitar el 90% de las emisiones generadas por su actividad; y preservar la biodiversidad en el cien por cien de las instalaciones que Suez tiene en espacios sensibles.

Otro de estos compromisos, y quizás uno de los más relevantes para la compañía, es la lucha contra el cambio climático, un fenómeno que ya involucra a todos los actores de la sociedad y que es considerado por muchos como el principal problema ambiental del planeta. Para ello, desde Suez se han propuesto un reto significativo: evitar el 90% de las emisiones de dióxido de carbono generadas en el marco de su actividad antes del año 2021.

La preservación del agua constituye otro de los firmes propósitos de la multinacional, consciente de que su demanda irá en aumento con el crecimiento demográfico que se espera de cara al futuro. De ahí nace su objetivo de reducir un 20% el consumo de agua por habitante mediante soluciones dirigidas a la eficiencia en el servicio y la reutilización de agua.

Asimismo, en el plano de la la autosuficiencia energética, la compañía se encuentra en una fase de redefinir el concepto de las plantas de tratamiento hacia biofactorías. Así, todo el equipo humano de Suez trabaja para que las plantas no sean sólo estructuras y procesos que permitan tratar el agua, recuperando la vida biológica de los ríos y mejorando la salud de las personas, sino que sean también generadoras de energía eléctrica y recursos para otros sectores industriales.

La biodiversidad cuenta también con un apartado preferente en su guía Rewater Global Plan, ya que Suez es consciente de que disponer de ecosistemas sanos permite no sólo disfrutar de un agua de calidad, sino también mantener unas reservas adecuadas.

Hacia la economía circular

Por su parte, en lo relativo a reforzar el modelo de economía circular, Suez se esfuerza por transitar del tradicional modelo de economía lineal hacia esta nueva alternativa, que consiste en imitar el patrón que sucede en la naturaleza, incrementando las tres erres -no sólo reducir, reusar y reciclar, sino también rediseñar, replanificar y redistribuir-.

Este compromiso se recoge también en su guía Rewater Global Plan, a través de la cual la compañía lucha por reforzar la aplicación de este modelo sostenible en toda su actividad empresarial. Para lograrlo, promueve la utilización e implantación de tecnologías que permitan la reutilización de los residuos producidos en las instalaciones que gestiona -ya sea como materia o como energía-, así como el empleo de agua regenerada en dichas instalaciones o para otros usos, cumpliendo siempre los parámetros de calidad establecidos por la legislación vigente.

Otro aspecto importante para Suez es la elección de sus proveedores estratégicos. De este modo, todos ellos tienen que ser social y medioambientalmente responsables, y estar registrados en su sistema de clasificación en el nivel máximo: Repro Extendido. En este nivel, se certifica por un tercero (la empresa Achilles) que el proveedor conoce y cumple con el código ético de Agbar, la política de desarrollo sostenible, etc.

Además, en el plano divulgativo, Suez también organiza distintas actuaciones enfocadas a concienciar a los ciudadanos sobre la importancia del cuidado del agua y el medio ambiente. Entre ellas, destacan las campañas de comunicación dirigidas a los clientes; los programas educativos -como Aqualogía-; las visitas a diferentes instalaciones y museos vinculados con el uso del agua; así como distintos cursos de formación impartidos por parte de la Escuela del agua y vinculados con su gestión.

En este campo, se compromete a sensibilizar a aproximadamente 14,5 millones de personas en el respeto al medio ambiente y en el uso sostenible del agua.

Se trata, en definitiva, de una tarea de concienciación ciudadana de suma importancia para conservar los ecosistemas naturales y el medio ambiente. Además, teniendo en cuenta que tanto la demanda de alimentos como la de energía y agua van a ir en aumento en los próximos años, tanto las organizaciones privadas, como los Gobiernos y la sociedad en general deben aplicar medidas dirigidas a fomentar el desarrollo sostenible. Suez, por su parte, toma parte activa en este compromiso y así lo transmite a sus empleados, clientes y al resto de agentes con los que se relaciona en el desarrollo de su actividad empresarial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky