Agua y medioambiente

Abertis prima el silencio y el respeto al entorno natural

La apuesta de Abertis -el grupo líder mundial en la gestión de autopistas- por la sostenibilidad se plasma en todos los ámbitos de la compañía, pero se concreta en el Plan Director de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), que establece los objetivos estratégicos en esta área alrededor de cuatro ejes básicos: buen gobierno, transparencia y rendición de cuentas; ecoeficiencia; integración en el entorno; y seguridad y calidad.

El Plan Director de RSC, redefinido en 2016, se compone de 13 objetivos estratégicos, que a su vez se despliegan en 38 objetivos cuantitativos transversales para toda la empresa. A escala global, las prioridades para Abertis son la lucha contra el cambio climático; una mejor gestión de la generación de residuos y del fin de vida; el impulso de la biodiversidad, y la reducción del ruido.

En lo que concierne a la ecoeficiencia, el grupo pone el acento en la reducción de la huella de carbono; el desarrollo de productos y servicios con criterios ambientales y sociales positivos, y la innovación en base a criterios de economía circular. Asimismo, la compañía también persigue la integración en el entorno ambiental y social: sobre todo, la conservación del capital natural y la generación de sinergias con las comunidades locales en los territorios en los que opera.

El Grupo Abertis aplica un conjunto de medidas destinadas a minimizar el impacto ambiental, y que tienen su inicio ya desde la fase de diseño de la propia infraestructura, en la que se busca el equilibrio entre la sostenibilidad y la viabilidad económica y técnica. Ello permite definir e implantar medidas preventivas de preservación del entorno y de reducción de la contaminación, conformando un modelo de explotación más eficiente, responsable y sostenible.

Abertis participa en el proyecto CDP, una organización promovida por la comunidad inversora que cada año elabora y publica un cuestionario en el que detalla los riesgos y oportunidades derivados del cambio climático, así como los mecanismos de gestión y los datos de desempeño relacionados. Abertis forma parte de la Lista "A" del CDP, que representa el máximo reconocimiento. Sólo un 9% del total de participantes han recibido esta distinción.

En este sentido, el cálculo de la huella, expresado en toneladas de CO2 equivalente (t.CO2e), es para Abertis un elemento fundamental para determinar y focalizar en qué áreas y procesos es prioritario actuar, así como para definir la futura estrategia de gestión de carbono de la organización. La reducción de las emisiones de CO2 equivalente es uno de sus retos permanentes. En 2016, el Grupo Abertis redujo un 5% las emisiones de CO2 totales en términos relativos.

Vehículos con menos emisiones

El 93% de las emisiones del grupo en 2016 procedieron de los vehículos que transitan por su red de autopistas. Por ello, Abertis trabaja para facilitar la circulación e implantación de vehículos más ecológicos, silenciosos y seguros en sus vías.

Destaca su colaboración con la compañía de terminales de carga rápida Corri-Door, cofinanciado por la Unión Europea y un consorcio liderado por el Grupo EDF, en el que participan fabricantes como Volkswagen, Nissan, Renault y BMW. A través de Sanef, filial de Abertis en Francia, y junto a Corri-Door, ha distribuido 200 terminales de carga por todo el territorio francés. Estos puntos de carga logran recuperar un 80% de la autonomía en menos de 30 minutos. Además, la compañía fomenta la eficiencia de los vehículos de su propia flota.

Otra herramienta en este sentido es el telepeaje, gracias al cual los coches circulan sin necesidad de detenerse, lo que reduce las emisiones. El uso de los dispositivos de telepeaje se ha incrementado de forma continuada durante los últimos años, y hoy suponen el 60% del total de las transacciones registradas en el último año en el conjunto del grupo.

Reducción del impacto ambiental

A todo ello se suma el Plan Director de mantenimiento eléctrico de la filial de Abertis en España, Autopistas. Este instrumento permite identificar y priorizar oportunidades que suponen un beneficio para el medioambiente y evoluciona hacia un modelo de explotación más eficiente, responsable y sostenible. Entre las medidas implantadas, figuran la regulación del flujo de alumbrado, la optimización del alumbrado exterior o la optimización de los consumos en estaciones, vías de peaje y áreas de mantenimiento.

El mantenimiento de las carreteras es otra de las vías en las que se puede reducir la huella ambiental, a menudo a través de la I+D. Se está trabajando para identificar las posibilidades de reutilización de materiales y residuos para la conservación de los firmes, apostando por la economía circular.

La gestión adecuada de los residuos está integrada en la operativa diaria. Autopistas colabora con los principales sistemas de gestión, garantizando la trazabilidad óptima de los residuos hasta su destino final en planta.

Silencio y biodiversidad

La instalación de pantallas acústicas y la medición del impacto acústico mediante puntos de control instalados en la autopista son las principales acciones implantadas en materia de ruido. En Francia, en el marco del programa "Engagements Verts" ('compromisos verdes'), más de 700 hogares se han beneficiado, eliminando casi por completo las zonas sensibles de la red de autopistas.

En Brasil, Abertis ha aplicado medidas orientadas al reciclaje y a la sensibilización -que también se impulsa en España-, mientras que una de las concesionarias del grupo en Puerto Rico se ha reducido el consumo de electricididad mediante cambios en la climatización.

En las autopistas españolas se ha planteado la reducción de un 8% de las emisiones de CO2 con relación a 2012, con base en auditorías energéticas parciales. En Francia se han realizado también auditorías, con el objetivo de desarrollar planes específicos.

Cerca de 1.200 kilómetros de autopista están ubicados en zonas de especial protección para la biodiversidad, un total de 61.502 hectáreas, principalmente en Francia -que cuenta con un sistema específico certificado-, Brasil y España. En general, todas las concesionarias disponen de medidas de prevención. Las actuaciones incluyen planes de emergencia, planes de conservación y limpieza, programas de seguimiento ambiental y de recuperación de pasivos ambientales y campañas de sensibilización y educación. En esta área sobresale también la instalación de pasos de fauna y cercados en las autopistas, a fin de evitar el atropello de animales, con mayor atención a las especies protegidas.

Edificios pioneros

Una de las pruebas que mejor evidencian el compromiso de Abertis con el medioambiente es su proyecto "Eco-pôle", concebido por Sanef, su filial en Francia. El edificio, fruto de una inversión de 47 millones de euros, fue en el momento de su inauguración en 2014 el primero con saldo energético positivo en Francia. Combina materiales ecológicos, bajo consumo de energía y dispositivos de producción de energía renovable.

Asimismo, la sede de la Fundación Abertis, el castillo de Castellet, es el Centro Internacional UNESCO para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas, posee la certificación medioambiental ISO 14001 y recientemente el Global Sustainable Tourism Council le ha concedido la certificación Biosphere Responsible Tourism. La compañía promueve además los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU a través del voluntariado corporativo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky