Agro

La producción de vino caerá a su nivel más bajo desde 1961 por las condiciones climáticas

  • La producción en España, Italia y Francia registrará un desplome importante
  • Una disminución de la producción global podría reducir el exceso de oferta
Foto de archivo

La producción global de vino este año va camino de caer a su nivel más bajo desde 1961, después de que un clima desfavorable en Europa occidental haya dañado a las viñas en la mayor zona de producción del mundo, según ha destacado el martes un organismo internacional.

La producción global descenderá a 246,7 millones de hectolitros en 2017, un 8% menos que el año pasado, dijo en sus primeras estimaciones sobre el año la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV, por sus siglas en inglés), con sede en París.

Un hectolitro es el equivalente a 100 litros, o algo más de 133 botellas estándares de vino de 75 centilitros cada una. El declive global refleja una caída en la producción en la Unión Europea, donde es probable que los tres mayores productores del mundo -Italia, Francia y España - registren un desplome importante.

Las heladas de primavera

El brazo ejecutivo de la UE, la Comisión Europea, estima que la cosecha de vino del bloque se reduzca a mínimos de 36 años en 2017 al verse impactada por un clima desfavorable que supuso desde heladas en primavera hasta olas de calor en verano.

En Francia, el clima ha afectado a la mayoría de las principales regiones de cosecha, entre ellas Burdeos y Champaña, y el gobierno ha previsto que la producción caiga a su nivel más bajo en décadas.

Las previsiones de la OIV, las cuales excluyen el zumo y el mosto, sitúan la producción italiana de vino en 39,3 millones de hectolitros, lo cual supone una caída del 23 por ciento. La producción en Francia descendería un 19 por ciento a 36,7 millones de hectolitros mientras que la producción en España descendería un 15 por ciento a 33,5 millones.

Una disminución de la producción global podría reducir el exceso de oferta visto en los últimos años, cuando el consumo se vio contrarrestado por los efectos de la crisis financiera mundial en 2008.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky