Agro

Galicia se convertirá en un referente en el I+D forestal en España

Ence da una vuelta de tuerca en su apuesta por los montes gallegos. La compañía plantea abrir un centro de I+D Forestal en Galicia, así como tres centros de bioenergía que permitirán avanzar en el aprovechamiento de la madera en esa Comunidad, una actividad que genera 6.000 millones de euros al año, casi un 10,7% del total del PIB regional. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agro

Las dos iniciativas forman parte del Pacto Ambiental con Pontevedra y Galicia que la compañía ha ofrecido a las Administraciones gallegas, con inversiones totales previstas de 176 millones de euros en diversas incitativas dentro del compromiso adquirido de generar actividades económicas sostenibles en la Ría de Pontevedra, tras obtener del Gobierno la prórroga de funcionamiento de la planta de celulosa que posee en la ciudad gallega para los próximos 60 años.

Ence es el mayor gestor forestal de España, con 69.869 hectáreas de bosques en 2015, de las que el 57% son de su propiedad. Del total de la superficie gestionada, el pasado año el 59% tuvo como orientación principal la producción de madera para celulosa, el 17% se destinó a la producción de biomasa y el resto, en torno a 17.000 hectáreas, a la protección y conservación de ecosistemas.

El nuevo centro de I+D Forestal ocuparía una parte de las instalaciones del Pazo de Lourizán y contribuirá a la creación de empleos cualificados. Sólo la restauración de este edificio supondrá una inversión de hasta 5 millones de euros.

Centros de bioenergía

Energía y Celulosa prevé poner en marcha también en Galicia tres centros de bioenergía dedicados a la captación y astillado de madera de eucalipto y de pino. Estos centros contribuirían, además, al impulso de la actividad del monte gallego mediante el alquiler de maquinaria forestal y la formación en su utilización. Dentro de las actividades que estos centros de bioenergía llevarán a cabo, estará la venta de plantas y semillas de eucalipto para potenciar el rendimiento en la producción de madera.

La inversión prevista por Ence en estos tres centros se elevará a 20 millones de euros, que contribuirá a la generación de nuevos empleos y beneficiará a todo el sector forestal al mejorar la capacidad de transformación de madera gallega para su comercialización en forma de biocombustible.

Estos tres centros crearían unos 20 puestos de trabajo cualificados en tres localizaciones previsiblemente repartidos en las provincias de A Coruña, otro en Lugo y otro en la de Pontevedra. El objetivo, avanzar en la bioenergía y la búsqueda de nuevos materiales que puedan sustituir a los actuales productos muy contaminantes, como los plásticos o los pigmentos de pinturas, por ejemplo.

El pasado año, el conjunto de inversiones realizadas por Ence en materia forestal rozó los 6 millones de euros, destacando la partida destinada a cuidado y mantenimiento de las masas, con 2,15 millones de euros, y las rentas y cánones generados, que superaron los tres millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky