El director general de Producción Agropecuaria e Infraestructuras Agrarias, Jorge Llorente, ha presentado a organizaciones profesionales y a cooperativas los "buenos datos" que ha registrado Castilla y León en cuanto a impulso y garantías sanitarias para la cabaña ganadera.
En lo que respecta a tuberculosis bovina, la prevalencia (número de explotaciones positivas sobre el total de explotaciones saneadas) ha descendido por debajo del 2 por ciento. En sólo tres años, desde 2012, la prevalencia ha pasado del 33 por ciento al 1,9 por ciento registrado en 2015. Cabe resaltar los buenos datos obtenidos en la provincia de Salamanca, donde en este mismo periodo de tiempo la prevalencia ha disminuido el 50 por ciento, pasando del 4,3 por ciento al 2,1 por ciento. Además, 47 unidades veterinarias de las 103 que se encuentran repartidas por toda la Comunidad, no cuentan con explotaciones positivas en tuberculosis bovina, por lo que su prevalencia es cero.
En brucelosis bovina, la prevalencia ha sido del 0,1 por ciento, por lo que la Junta de Castilla y León ha presentado a la Comisión Europea el expediente para la obtención del estatus de "oficialmente libre" de esta enfermedad en las provincias de Burgos, Soria y Valladolid.
"Estos resultados tan favorables suponen un impulso y unas garantías sanitarias para la cabaña ganadera de Castilla y León, situándola en unos niveles muy alejados de las comunidades autónomas competidoras en cuanto a producción de carne", ha asegurado Llorente. En su opinión, ponen de manifiesto "el gran trabajo y la seriedad en sanidad animal de todos los agentes implicados, empezando por el propio sector ganadero".
La mejora progresiva en la calificación sanitaria del ganado bovino de Castilla y León implica una mayor facilidad y posibilidad de movimientos comerciales, tanto en el territorio nacional -incluyendo ferias y mercados- como a la hora de realizar exportaciones. A su vez, supone una disminución en el número de pruebas obligatorias -en estos momentos se requiere la realización de un único saneamiento al año- y el aumento de las garantías y seguridad alimentaria.
El director general de Producción Agropecuaria e Infraestructuras Agrarias ha presentado también los resultados de tuberculosis caprina. En la actualidad, sólo Castilla y León y Murcia mantienen un programa de saneamiento específico para esta cabaña y, a fecha actual, únicamente el 1 por ciento de las explotaciones caprinas ha tenido algún animal positivo.
Como señaló Llorente, los buenos resultados obtenidos impulsan a seguir trabajando "con rigurosidad, en estrecho contacto con el sector, avanzando en flexibilidad de pruebas y restricciones comerciales pero siempre garantizando la sanidad de la cabaña ganadera castellana y leonesa, que es el mejor patrimonio de los propios ganaderos".