
El número de explotaciones agrícolas se redujo un 7,6% en el año 2020 respecto al anterior censo de 2009, hasta situarse en las 914.871 explotaciones. Mientras, la Superficie Agrícola Utilizada (SAU) estimada fue de 23,9 millones de hectáreas, con un aumento de un 0,7%, con lo que la SAU media por explotación creció un 7,4%, al pasar de 24,56 hectáreas a 26,37.
El mayor incremento entre la SAU destinada a cultivos al aire libre corresponde a los Frutales, Otros leñosos y Olivar (23,8%, 19,8% y 14,4%, respectivamente). Por el contrario, los de Huertos y Pastos permanentes se redujeron un 10,5% y un 10,1%, respectivamente. La superficie de cultivo en invernadero creció un 42,1%, alcanzando casi 65 mil hectáreas.
Castilla y León, Aragón y Extremadura fueron las comunidades con mayores tamaños medios por explotación en 2020, con 63,02, 53,75 y 43,73 hectáreas, respectivamente.
A continuación, se situaron Comunidad Foral de Navarra, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Cantabria, todas con valores superiores a la media nacional. Por su parte, Canarias (4,81 hectáreas), Comunitat Valenciana (5,90) y Galicia (8,00) presentaron los menores tamaños medios por explotación.
El tamaño medio de las explotaciones aumentó con mayor intensidad en País Vasco (38,4%), Principado de Asturias (31,1%) y Región de Murcia (25,2%). Por el contrario los mayores descensos se registraron en La Rioja (–12,4%), Andalucía (–2,2%) y Galicia (–1,8%).
Según la consultora especializada en el mundo agrario Cocampo, esta radiografía completa del sector agrario destacan dos conclusiones. Por un lado, es un sector que evoluciona 'a mejor', tal y como se desprende de los datos de crecimiento del tamaño de las explotaciones, sobre todo aquellas dedicadas a los cultivos que ahora mismo presentan una mayor rentabilidad (frutales +23,8%, otros leñosos +19,8% y olivar +14,4%), o el aumento significativo de mujeres jefas de explotación (un 22% más desde 2009), representando ya casi un tercio del total (el 28,6%).
Menos explotaciones ganaderas
Mientras, el número de explotaciones con ganado se situó en 2020 en 169.576, un 30,1% menos que en 2009. Esta reducción se produjo de forma común en las dedicadas a todos los tipos de ganado.
Por su parte, el número de cabezas de ganado aumentó en el caso del Porcino (21,8%), Bovino (15,7%), Caprino (12,9%) y las Aves de corral (5,3%). Y disminuyó en el caso de las Conejas (–29,2%) y el Ovino (–3,4%).