Agro

'Plante' autonómico ante el modelo de la PAC propuesto por el Gobierno

  • Diez comunidades rechazan el esquema presentado por el ministro Planas
Luis Planas, ministro de Agricultura
Valladolidicon-related

Revolcón autonómico a la propuesta del Plan Estratégico Nacional de la PAC elaborado por el ministro Luis Planas. Diez comunidades se negaron a dar el visto bueno al documento presentado por el Gobierno, lo que obligó a ampliar la negociación hasta septiembre para alcanzar un acuerdo.

Pese a que Luis Planas calificó la Conferencia Sectorial de Agricultura del pasado miércoles como "satisfactoria y positiva", lo cierto es que se trastocaron todos sus planes de dejar resuelto el asunto antes del verano.

La propuesta de Planas no solo cosechó el rechazo de las cinco comunidades gobernadas por el PP (Andalucía, Castilla y León, Murcia, Galicia y Madrid), sino también de algunas que están en manos del PSOE, como Aragón, Navarra y Comunidad Valenciana. A todas ellas se unieron Cantabria y País Vasco.

La elaboración de un Plan Estratégico Nacional y su remisión a Bruselas antes del 31 de diciembre es una exigencia para poder cobrar el paquete de ayudas de la PAC, que para España supondrán 47.000 millones para el periodo 2021-2023.

Durante la sesión de la mañana de la Conferencia Sectorial, Planas fue comprobando que no disponía de mayoría suficiente para salir victorioso en la votación que pretendía plantear. Tras la comida, en la que intentó lograr apoyos, la posición de las comunidades no cambió, por lo que finalmente desistió y tuvo que ampliar el periodo de negociaciones. La próxima reunión está prevista para septiembre u octubre.

Tras el fracaso de la Conferencia Sectorial, el PP denunció ayer que el Gobierno intentó imponer en la sectorial de Agricultura su postura sin dar a conocer su propuesta ni a las organizaciones agrarias ni a las comunidades autónomas.

El PP acusa al ministro de querer "imponer" un "cheque en blanco" a las comunidades

En concreto, los populares denunciaron que el Ministerio trató de que las regiones firmaran "un cheque en blanco para aplicar una PAC recortada y con más exigencias ambientales sin conocer el impacto que pueda tener para los agricultores y ganaderos españoles".

Según el PP, el Gobierno pretendía aprobar el documento que marcará el futuro del campo español sin que ni los afectados, ni las CCAA conocieran la propuesta del Ejecutivo de Sánchez, ni por tanto, el impacto de las decisiones que se les pedía aprobar a los consejeros en la Conferencia Sectorial.

El PP valora el acuerdo político alcanzado en la UE para diseñar una nueva Política Agraria Común, pero lamenta la pérdida de 5.000 millones de euros de fondos con respecto al periodo anterior y que se hayan aumentado las exigencias medioambientales que obliga al Gobierno a garantizar la sostenibilidad económica y social.

"Una PAC que no iguala las exigencias y requerimientos que deben cumplir los agricultores europeos con las de los productos que llegan importados de países terceros, a la que España ha llegado sin acuerdo nacional y sin iniciar el proceso de diálogo y consultas con CCAA, ni con el sector, mientras países como Francia y Alemania lo tienen prácticamente cerrado", explicó la secretaria de Agricultura y Despoblación, Milagros Marcos.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

BERNARDO
A Favor
En Contra

Es un chorro de billetes que solo sirve para comprar más tierras y vivir muy acomodados yo e trabajado toda mi vida de autónomo en el metal,jamas medieron un duro, no digo que no les den a los agricultores pero que creen puestos de trabajo.

Puntuación 0
#1