La nueva marca, impulsada desde la iniciativa Apadrinaunolivo.org, nace con el objetivo de recuperar conservas tradicionales artesanas con el sabor típico de la localidad turolense de Alacón en la que se está trabajando para recuperar su huerta y mantener el municipio cultivando alcachofas, pimientos de piquillo y puerros, que ya están a la venta.
Apadrinaunolivo.org da un paso más en su proceso de recuperación de producciones agrícolas como los olivos centenarios de la también localidad turolense de Oliete con la creación de esta marca de conservas, cuya actividad se centra en el municipio vecino de Alacón en el que se han ido abandonando cultivos e instalaciones y, en consecuencia, se ve afectada por la despoblación, pasando a formar parte de la llamada España Vacía.
Con el objetivo de contribuir a su recuperación, fijar población y mantener producciones agrícolas y sabores de antaño, Apadrinaunolivo.org empezó a trabajar en esta iniciativa con el fin además de poder comprar a un precio justo a los agricultores sus producciones de alcachofa, pimientos de piquillo y puerros.
Esta localidad siempre ha tenido tradición conservera y de cultivo de huerta, actividad que se había ido abandonando por la falta de relevo generacional y que ahora se recupera con Mi Huerta con la que también se apuesta por la recuperación de los cultivos con una agricultura limpia y respetuosa con el medioambiente.
La marca Mi Huerto ya se ha lanzado al mercado con las primeras producciones de alcachofas que, además, se han elaborado siguiendo la receta típica de Alacón para que no se pierda este sabor de antaño. "Las alcachofas son asadas, siguiendo la tradición de este municipio, y se conserva en aceite de oliva. Además, tienen un sabor ahumado, a brasa, que es muy característico", explica José Alfredo Martín, CEO de Apadrinaunolivo.org, a elEconomista
Tras la alcachofa, le seguirán los puerros, "que ya empiezan por ser temporada", mientras que el pimiento del piquillo estará ya para finales de este verano. En todos los productos, Mi Huerto utilizará la receta típica de Alacón. "No hay nada parecido en el mercado porque se conservan en su propio líquido, sin conservantes y sin colorantes" y sólo con el aceite de oliva virgen extra (AOVE) de los olivos recuperados en Oliete -se comercializa como la marca Mi Olivo-, a diferencia de lo que sucede con otras conservas a los que les añaden otros ingredientes.
La receta con la que se preparan estas verduras y hortalizas de Mi Huerta es totalmente tradicional para lo que se ha contado con Presen y Juanjo, que "en el pasado realizaban la conserva asada. Ya están cerca de la jubilación, pero están dentro del proyecto para enseñarnos a hacerlo de forma tradicional, respetando este sabor tan reconocido de la localidad".
Las conservas ya han contribuido a dinamizar Alacón con la generación de los primeros puestos de trabajo. "Tenemos a Presen contratada a jornada completa y también ha llegado al municipio Carolina con sus dos hijos, que procede de Venezuela y que se ha trasladado aquí desde Madrid. Hemos creado estos dos empleos en la conservera que, a su vez, nos permite optimizar la temporada alta y baja con la almazara" en la que se elabora el aceite de oliva de los olivos recuperados de Oliete.
Las conservas de Mi Huerto se pueden adquirir a través de su ecommerce, aunque la comercialización también se está realizando a través de establecimientos que ponen en valor los productos autóctonos y artesanos como Mercado y Vermut en Zaragoza, entre otros puntos de venta.
Recuperando más olivos
Mi Huerta mantiene la esencia de Apadrinaunolivo.org de elaborar un producto único por sus valores sociales, sostenibles y solidarios, que tienen un impacto social positivo en el territorio.
Apadrinaunolivo.org, que comenzó su actividad hace siete años, sigue también trabajando en la recuperación de más olivos centenarios en Oliete. "A pesar de la covid-19, seguimos creciendo. La tasa de renovación de los apadrinamientos es alta. El 90% lo renueva. La experiencia que se ofrece les gusta y le encuentran sentido. Ya más de 6.000 personas nos apoyan", superándose los 12.000 olivos recuperados en este pueblo de Teruel.
Con esta iniciativa también se ha conseguido recuperar la almazara, que está funcionando para 150 agricultores de la zona a los que "les damos un precio justo por la aceituna para que este olivar tenga sentido y evitar que lo abandonen". De estas instalaciones, salen alrededor de 40.000 litros de aceite de oliva para su comercialización. Además, cada padrino recibe dos litros de aceite todos los años.
Ahora, los siguientes pasos es consolidar la actividad que se realiza para continuar reactivando otros pueblos y recuperar huertas o cultivos yermos y abandonados en el medio rural.