
Corteva, compañía especializada en tecnología de semillas, protección de cultivos y agricultura digital, ha anunciado hoy su plan global de sostenibilidad y compromisos con el ecosistema alimentario para los próximos 10 años entre los que desataca formar a 25 millones de agricultores sobre salud del suelo, nutrientes y administración de recursos hídricos, así como las mejores prácticas de productividad.
Un anuncio que coincide con el primer aniversario desde su lanzamiento como compañía independiente y cotizada a nivel mundial.
Este compromiso incluye nuevos objetivos que suponen un progreso en materia de sostenibilidad agrupados en cuatro pilares clave: los agricultores, la tierra, la sociedad, así como en el proceso de producción sostenible que desempeña la compañía. Además, se incorporan mejoras para la salud del suelo, la optimización de la productividad en el campo, el cambio climático, la administración del agua, la biodiversidad, la transparencia en toda la cadena de suministro y la seguridad de los trabajadores, entre otras.
James C. Collins Jr., CEO de Corteva Agriscience a nivel global ha explicado: "Nuestra misión es más importante ahora que nunca y consiste en dirigir la industria agrícola hacia mejores resultados y que sean más sostenibles en todo el mundo. Creemos que no hay mejor momento para reforzar nuestro compromiso de proteger y preservar la fuente de nuestros alimentos y ayudar a nuestras comunidades a prosperar".
A nivel local, Manuel Melgarejo, presidente de Corteva Agriscience para España y Portugal ha comentado: LLlevamos años trabajando en ofrecer herramientas que ayuden a los agricultores a ser más productivos, rentables, y sostenibles, basadas fundamentalmente en tecnología y digitalización. Entre otras, contamos con soluciones pioneras en mejora de la eficiencia en el uso del nitrógeno que contribuyen a la reducción del consumo de agua, desarrollamos híbridos de semillas que ofrecen una ventaja de rendimiento en entornos de sequías permitiendo producir con un uso de agua menor. Por otro lado, estamos muy comprometidos con la sociedad, especialmente la del campo, y con programas como TalentA para mujeres rurales, ayudamos a impulsar proyectos innovadores que sigan dinamizando un sector cada vez más cualificado". El directivo añade que "con este Plan global a 2030, la compañía da un paso adelante reforzando este compromiso con objetivos muy marcados y cuyo resultado se irá midiendo año tras año".
Aumentar rendimientos
Corteva trabaja día a día para impulsar un sistema alimentario más responsable, sostenible y enriquecedor para nuestras vidas y para el planeta, y para ello ha desarrollado una serie de objetivos de sostenibilidad para 2030 a nivel global centrados en cuatro áreas claves del sector:
Para los agricultores, el compromiso pasa por formar a 25 millones de agricultores sobre salud del suelo, nutrientes y administración de recursos hídricos, así como las mejores prácticas de productividad; aumentar la productividad, los ingresos y las prácticas de agricultura sostenible de 500 millones de pequeños agricultores; capacitar a los agricultores para que puedan aumentar de manera sostenible el rendimiento de sus cultivos en un 20 %, al tiempo que se reducirán también las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20 %
Para la tierra, Corteva se compromete a mejorar la salud del suelo en 30 millones de hectáreas; optimizar la administración de recursos hídricos acelerando las mejoras en la eficiencia de uso del nitrógeno y reduciendo el consumo de agua (aumentando así el rendimiento de las cosechas) en dos millones y medio de hectáreas de producción de semillas y tierras afectadas por el déficit hídrico, y mejorar la biodiversidad optimizando más de diez millones de hectáreas con prácticas de gestión del terreno sostenibles y conservación del hábitat.
En materia de mejoras para la sociedad, la multinacional se marca el objetivo de proteger la salud y seguridad de sus empleados, así como la del resto de trabajadores del sector agrícola; continuar empoderando a las mujeres, capacitar a los jóvenes y contar con las comunidades en las que viven y trabajan; sus empleados de todo el mundo dedicarán a este esfuerzo una suma de un millón de horas; ayudar a los agricultores a aumentar la transparencia de su cadena de suministro.
Envases reutilizables
Para una producción sostenible, Corteva se propone que cada nuevo producto esté adaptado a estos nuevos requisitos de sostenibilidad; reforzar el control y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en sus explotaciones y cadena de suministro; todos los envases deberán ser reutilizables o reciclables, y reducir los residuos, conservar el agua y mejorar la biodiversidad en sus emplazamientos.