Empresas Centenarias

Iberia, una ventana al mundo desde 1927

  • En los últimos años, se ha convertido en una compañía rentable y moderna

La historia de Iberia arranca el 28 de junio de 1927 cuando se firma la escritura de la constitución de Iberia, Compañía Aérea de Transporte. Actualmente es un símbolo de nuestro país, uno de los catalizadores de su modernización e internacionalización y, al mismo tiempo, embajadora de España en el exterior.

Iberia inició su actividad comercial entre Madrid y Barcelona con tres aviones Rohrbach Roland, unos trimotores con capacidad para diez pasajeros que viajaban en asientos de mimbre, dos tripulantes, equipaje y carga, dotados de lavabo y cuya velocidad punta era de 205 km/h.

Avión Rohrbach Roland, los primeros con los que voló la compañía.

En su primera década se establecen las primeras rutas: ciudades peninsulares, Islas Canarias y algunos puntos de la costa africana.

A comienzos de los años 40 Iberia amplía su número de destinos en Europa, incorporando Londres, Lisboa, París o Roma. En 1946 da el salto a América iniciando los vuelos a Buenos Aires, con escalas en Villa Cisneros, Natal y Río de Janeiro. Se convierte así en la primera compañía que establece, después de la guerra, un servicio aéreo entre Europa y América del Sur. Iberia es la primera línea europea en volar a Argentina tras la segunda gran guerra.

Vuelos a América

En este momento, la compañía cruza el charco con un DC-4. Tenía capacidad para 44-60 butacas y alcanzaba un máximo de 450 km/h. En este DC-4 también volaron las primeras azafatas. Cuatro empezaron a volar en aquellas fechas, con uniformes de corte militar, azul para invierno y blanco para verano, que se complementaban con un gorrillo, casi cuartelero, muy parecido al bicorne clásico en la milicia española.

En 1954 se inauguró el vuelo entre Madrid y Nueva York con tres aviones Super Constellation, bautizados con los nombres de las carabelas de Colón: Pinta, Niña y Santa María. Aviones cuatrimotores, tenían entre 59-99 butacas y alcanzaban 595 km/h. En aquellos años, el diseñador Pedro Rodríguez creó un nuevo uniforme siguiendo las tendencias de la moda de la época y sin abandonar el tradicional color azul marino.

Velázquez, El Greco, Goya y Pertegaz

En mayo de 1961 la aerolínea recibe los tres primeros reactores, los DC-8, bautizados como Velázquez, El Greco y Goya. Este modelo de avión era considerado "el rey de las largas distancias". Otro hito importante en estos años es la prestación del servicio de handling (asistencia a pasajeros, aviones y equipajes) en todos los aeropuertos españoles. En estos años, Pertegaz diseñó para Iberia un conjunto de falda recta y túnica, junto con una capa a modo de abrigo (de color rojo burdeos, que el propio diseñador bautizó como "rosa real") y que fue muestra del glamour de los años 60.

Uniformes diseñados por Pertegaz.

En la década de los 70 y 80, Iberia potencia la atención al cliente con servicios pioneros en Europa como el Puente Aéreo, Inforiberia (hoy Serviberia) y los "chaquetas rojas".

La construcción del Jumbo (B-747), nombre popular que recibía el B-747, marcó uno de los hitos más importantes y trascendentales de la industria aeronáutica. Iberia adquirió el primer avión de este modelo en los años 70 y lo mantuvo en su flota hasta 2006.

Otro de los hitos en esta década fue que el 10 de septiembre de 1981, el Guernica de Picasso regresó a España desde Nueva York en un Boeing 747 de la compañía.

Los 70 y 80 fueron también los años del modisto Berhanyer. El diseñador creó para Iberia tres uniformes: en 1972, el de la conocida "Nancy Azafata"; otro en 1977, en un tono beige tostado; y en 1983, otro en su famoso azul canarias. Los años 90 están dominados por la incorporación de los Airbus a la flota de Iberia. En 1998, la aerolínea estrenaba su ruta más larga a Santiago de Chile con su A-340 y, desde entonces, no han incorporado aviones de otro fabricante, tanto para su flota de corto y medio radio como para la de largo radio.

La liberalización del sector aéreo exigía, cada vez más, ser eficientes, mayor anticipación a los cambios, mayor capacidad para adaptarse rápidamente a la nueva situación del mercado; y eso es lo que hacía la aerolínea. En esos años, Iberia pone en funcionamiento el primer programa internacional de fidelización de clientes en Europa, Iberia Plus, que este año cumple 25 años; nace también iberia.com, la web líder en ventas en España y, el 1 de septiembre de 1999 se integra en la alianza oneworld.

En el año 1992, Iberia se convirtió en patrocinador oficial de los Juegos Olímpicos de Barcelona y de la Exposición Universal de Sevilla. En esta fecha se realizó una renovación de marca, coincidiendo con la proyección internacional de España por el deporte y la cultura.

Reinventándose cada día

Con su salida a bolsa en 2001, Iberia finaliza el proceso de privatización. En 2006 la compañía traslada todas sus operaciones a la nueva terminal 4 de Madrid-Barajas, y en 2009, Iberia y British Airways firman un acuerdo para una fusión, que daría lugar a IAG. En los últimos años Iberia ha experimentado una de las mayores transformaciones de toda su historia, convirtiéndose en una compañía rentable, más moderna, dinámica y eficiente.

En 2012 crea una filial de bajo coste para operar vuelos de corto y medio radio, Iberia Express, con el objetivo de realizar vuelos punto a punto y alimentar los vuelos de largo radio que Iberia opera desde Madrid.

El 15 de octubre de 2013 Iberia presentaba su nueva imagen de marca, incorporando nuevos colores y un nuevo estilo de compañía.

Entre 2014 y 2015 Iberia estrenó más rutas que nunca, al tiempo que renovaba completamente su producto y gran parte de su flota de largo radio con un pedido de 29 aviones de las familias Airbus A330 y A350 de fuselaje ancho, dos modelos de avión bimotores y muy eficientes, que se han convertido en el símbolo de la nueva Iberia.

En 2016 Iberia ha conseguido situarse como la aerolínea más puntual del mundo, un gran hito que demuestra que la transformación de la aerolínea ha incluido también un gran cambio cultural y un mayor compromiso de sus empleados.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky