Empresa Global

Mapfre AM traspasa fronteras en busca del inversor institucional

  • La gestora de activos del Grupo Mapfre cuenta con más de 100 profesionales y con presencia en 25 países
Sede de Mapfre

"El mundo es un libro y aquellos que no viajan sólo leen una página". Mapfre Asset Management, la gestora de activos del Grupo Mapfre, lleva unos años leyendo estas páginas como recomendaba San Agustín. Desde que entró en el capital de la boutique francesa, La Financière Responsable (LFR), a finales de 2017, las páginas de ese libro siguen aumentando. El socio galo le ha aportado toda su experiencia en la inversión socialmente responsable (ISR) y, actualmente, cogestionan varios de los fondos temáticos de ASG, es decir, aquellos que invierten con criterios ambientales, sociales y de gobernanza. Además, para ello aplican una metodología propia, algo poco común en el mundo de la gestión de activos, lo que le ha valido el reconocimiento por parte del Ministerio de Finanzas francés, que le ha otorgado el ISR Label, uno de los certificados más reconocidos a nivel europeo.

Además de su entrada en Francia, Mapfre AM, que cuenta con más de 100 profesionales y con presencia en 25 países, ha ido nutriendo su SICAV con sede en Luxemburgo, lo que le permite alcanzar al inversor europeo. Actualmente, la sociedad, que se puso en marcha en 2017, supera los 1.200 millones de euros de patrimonio y cuenta con un catálogo de seis fondos, la mayoría de ellos ISR según el artículo 8 según el nuevo reglamento SFDR. Entre estos, destaca, por ejemplo, el Mapfre AM Inclusión Responsable, que incorpora en su cartera a empresas que apuestan por la inclusión laboral de personas con discapacidad y que fue incluido en el informe del Pacto Mundial de Naciones Unidas como ejemplo de buenas prácticas. Se trata, de hecho, de un fondo genuino en Europa y que pone el acento en la S, es decir, en la dimensión social.

Además de su presencia en Luxemburgo, la gestora vio una oportunidad de registrar recientemente parte de la gama de fondos en Reino Unido. En concreto, se va a centrar en los grandes inversores institucionales del mercado británico, a quienes ha puesto sobre la mesa los fondos Mapfre AM Capital Responsable, que actualmente ha superado los 100 millones de patrimonio, el Mapfre AM Inclusión Responsable, el Mapfre AM Good Governance y el de reciente creación Mapfre AM US Forgotten Value.

Mapfre AM cuenta con más de 30 años de experiencia en la gestión de activos

Precisamente, este último fondo nace fruto del acuerdo alcanzado con Boyar Value Group a finales de 2019. El fondo acumula una rentabilidad de cerca del 20% en lo que va de año. Como explica el propio Jonathan Boyar, presidente Boyar Research, la división de análisis del Grupo, e investment advisor del fondo, se trata de un producto muy diferente de la mayoría de productos. "En primer lugar, no estamos limitados por la capitalización del mercado, invertimos donde vemos las mejores oportunidades. El fondo cuenta con compañías de pocos miles de millones de dólares de capitalización bursátil y posee empresas tan grandes cómo Berkshire Hathaway y Coca-Cola". "Nosotros no gestionamos el fondo para reflejar las ponderaciones por sectores del S&P 500. No tememos sobreponderar una industria si realmente tenemos nos convence ni tampoco tener una exposición nula incluso si es una parte relevante del índice. Nos dirigimos a donde hay valor, no pretendemos imitar al índice", añade.

Además, se evalúa a las compañías de forma muy distinta a la mayoría de los gestores. "La mejor manera de describir nuestra filosofía de inversión sería oportunista. Algunas de las empresas sobre las que invertimos, como Uber, Twitter y Angi, no son estadísticamente baratas según las métricas de valoración tradicionales, pero tienen características que pensamos que las hacen más valiosas de lo que el precio de mercado les atribuye. En el caso de estas tres empresas, creemos que el mercado no está evaluando correctamente las redes que han construido (y que serían muy complicadas de replicar por parte de los competidores)", explica Boyar.

Mapfre AM Inclusión Responsable pone el acento en la dimensión social

Mapfre AM cerró una alianza estratégica con la firma estadounidense, con sede en Nueva York, en octubre de 2019. Esta le ha permitido mejorar su capacidad de análisis. Boyar AM, fundada en 1983 por el reconocido inversor Mark Boyar, gestiona carteras de clientes institucionales y de grandes patrimonios, mediante una estrategia de inversión orientada al valor y basada en la compra de empresas que considera infravaloradas por el mercado. Desde 1975, Boyar ha realizado un análisis independiente que, actualmente, distribuye mediante suscripción a más de 100 clientes institucionales. De hecho, su informe anual Forgotten Forty, que incluye las 40 mejores ideas de inversión de Boyar, se ha convertido en una publicación de lectura obligada para los inversores orientados al valor en todo el mundo.

Activos alternativos

Esa llegada al inversor internacional no sólo se alcanza mediante la comercialización de fondos tradicionales, también Mapfre lleva años dando entrada a inversores institucionales en activos alternativos, para los que también ha llegado a acuerdos con los mejores socios. Comenzó su andadura en el terreno inmobiliario, con fondos en los que incorporan edificios emblemáticos de las zonas prime de las principales ciudades europeas. Por ejemplo, a finales de noviembre, compró un inmueble de oficinas en British Land, en el barrio londinense de Fitzrovia, donde se concentran las sedes de los principales gigantes tecnológicos en la capital británica. Fue la sede de la radio de la BBC durante más de 60 años. Para esta apuesta por el sector inmobiliario y por estos activos de máxima calidad se llegaron a acuerdos con Swiss Life o Macquarie. Además, con este último lanzó el año pasado un fondo de infraestructuras que invierte en estrategias del gestor australiano y, además, puso en marcha su primer fondo de private equity. Tanto en infraestructuras como en private equity ha ido de la mano, a su vez, de Abante, firma de la que tiene actualmente el 20% del capital.

Mapfre AM, dirigida por Álvaro Anguita, cuenta con más de 30 años de experiencia en el mundo de la gestión de activos. Es una de las mayores firmas del sector en España, con más de 40.000 millones de euros en activos bajo gestión en Europa. Uno de los principales objetivos de Mapfre AM es gestionar y maximizar la rentabilidad del balance del grupo, lo que repercute asimismo en un mayor rendimiento para los accionistas.

Álvaro Anguita, CEO de Mapfre AM

En Mapfre AM se pone en marcha un eficiente proceso para identificar oportunidades en el mercado. El objetivo final es construir carteras compuestas por valores en los que el equipo gestor tiene convicción. Para ello, se adopta una filosofía de Inversión en Valor, lo que significa que se buscan activamente oportunidades para maximizar los beneficios a largo plazo mediante la apuesta por empresas cuyo precio de mercado es inferior a su valor real. A su vez, como explica José Luis Jiménez, director general de inversiones de Mapfre, "debido a que el inversor principal del Grupo Mapfre es la propia Fundación Mapfre, dada la estructura única del Grupo, al maximizar su rentabilidad también se produce un beneficio social, puesto que la Fundación lleva a cabo una valiosa labor en más de 30 países de los cinco continentes ayudando a la población más desfavorecida".

José Luis Jiménez, director general de inversiones de Mapfre

Inversiones rentables y sostenibles

El compromiso de Mapfre con la sostenibilidad a través de los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) es uno de los aspectos más tenidos en cuenta en sus decisiones de inversión. 

Todas estas cuestiones, que pueden generar efectos positivos a largo plazo para la sociedad, permiten posicionar al Grupo como un ejemplo para el resto de compañías. Mapfre es consciente de que la inversión a través de estos criterios no solo crea valor sostenible a medio y largo plazo para el cliente, sino que también genera un impacto positivo en el entorno y la gente que nos rodea. 

En este sentido, la Inversión Responsable (IR) se sustenta bajo los criterios asociados a la reducción de los efectos del cambio climático, promover la igualdad y la salud e impulsar la ética y la transparencia. Los principios ASG e Inversión Responsable alcanzan a los activos de renta fija, renta variable e inmobiliarios. Actualmente, Mapfre cuenta con una serie de productos con la denominación IR (Inversión Responsable) que, además de generar rentabilidad, provocan un efecto positivo en la sociedad.

Mapfre AM, primera gestora española en recibir el "Label ISR", el sello más prestigioso de inversiones sostenibles

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments