Emprendedores-Pymes

Los trabajadores autónomos se cogen menos bajas pero de mayor duración

  • Galicia y Extremadura son las CCAA donde más se prolongan las bajas

Los autónomos cogen menos bajas por enfermedad que los trabajadores por cuenta ajena pero son más duraderas, sobre todo en Galicia y Extremadura, donde superan los 100 días de media, según la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).

En un comunicado, esta organización explica que en 2017 la media de autónomos que solicitaron la baja por incapacidad temporal 29.673, frente a los 355.784 asalariados, con un promedio en el primer caso de casi 91 días y de 39 en el segundo.

ATA argumenta que, aunque las bajas son mucho más largas, los autónomos sólo se dan de baja cuando la enfermedad requiere cesar completamente su actividad y saben que van a estar largo tiempo enfermos.

"Los autónomos se dan mucho menos que los asalariados de baja por enfermedad, pero sus bajas son mucho más largas ya que un autónomo no solicita una baja por un constipado. Un autónomo siempre está pendiente de su negocio y sólo cuando la enfermedad es lo suficientemente complicada y larga como para impedirle atenderlo solicita esa baja por incapacidad temporal", ha subrayado el presidente de ATA, Lorenzo Amor.

CCAA con más bajas

Son los autónomos de Navarra los que más bajas se han cogido, ya que la incidencia mensual en la comunidad foral es de 15,2 por cada 1.000, seguida de Murcia (11,4 por 1.000), Cantabria (10,96 por 1.000) y Asturias (10,92 por 1.000), todas ellas por encima del promedio nacional, de 9,22 por cada mil.

La incidencia media mensual por cada mil trabajadores en el caso de los trabajadores asalariados es de 22,7 por cada 1.000.

Navarra es, en cambio, la comunidad con las bajas de autónomos más cortas, de 58,94 días de media, por debajo de La Rioja (70,97) y Aragón (77,25).

En el lado opuesto, los trabajadores por cuenta propia de Galicia son los que durante el año pasado estuvieron más días de baja por incapacidad temporal, con 112,54, seguidos de los extremeños, con 109,79.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky