Emprendedores-Pymes

La situación de los 'freelance' en España: el 75% lo eligieron deliberadamente

  • El 95% del sector cree que la clase política no los tiene en cuenta

A pesar de la concepción habitual que se ha tenido sobre el profesional autónomo, en España, el 75% de los encuestados decide deliberadamente hacerse freelance, porcentaje que refleja un mercado en alza, pero que aún requiere cierta madurez. Entre las razones por las que toman la decisión, se encuentran, en orden: mayor estabilidad entre la vida laboral y personal, el espíritu emprendedor y aprovechar una oportunidad surgida con un cliente.

Por otra parte, el 95% de los freelance no sienten que se tenga en cuenta su situación en el panorama político actual. En cuanto al perfil, destaca la edad media (35 años) compartida para el 41% de las mujeres frente al 59% de los hombres, ambos con un margen de experiencia de 0 a 3 años, según el estudio 'La situación de los freelance en España', elaborado la plataforma de contratación Malt.

Tras el primer éxito estimado en Francia, con más de 70.000 freelance registrados en la plataforma, en Malt han querido analizar las necesidades especí?cas del freelance español para adaptar su servicio a los más de 5.000 contabilizados en el país, en apenas cuatro meses de operatividad.

El trabajador independiente siente que, entre las principales ventajas de su forma de vida, se encuentran la de conciliar su vida laboral y profesional de forma equilibrada, así como la posibilidad de escoger a los clientes y de optimizar su tiempo. Durante las últimas dos décadas, se han llevado a cabo numerosos estudios que determinan que la percepción de una mayor ?exibilidad en el horario y la localización laboral están estrechamente relacionadas con una mayor productividad y estabilidad emocional. Además, los encuestados señalan también la libertad de trabajar en diferentes sectores y verse expuestos a ambientes diferentes constantemente.

Principales obstáculos

El 71% de los freelance señalan las di?cultades de enfrentarse a las responsabilidades legales de índole económica, en nuestro país, como la cuota de autónomo, así como a la falta de credibilidad durante los procesos de ?nanciación o a la exigencia de presentar una nómina ?ja para avalar un contrato. Además, el 21% de los encuestados en el estudio señala una disconformidad ante la falta de protecciones sociales y un mayor índice de estrés y de sensación de soledad al tratar estos temas.

Para entender los principales obstáculos de la vida del experto freelance, hay que tener en cuenta, primero, el panorama laboral. Con la aparición de los nuevos per?les, ha surgido un choque con la percepción tradicional del trabajo, que ha derivado en incertidumbre.

Todo ello se re?eja en las principales preocupaciones de estos profesionales: la inestabilidad de ingresos frente a un sueldo mensual ?jo (70%); la creación de una marca propia y la consecuente búsqueda de clientes (64%), frente a una gran ?rma con una cartera ya establecida; la falta de coberturas y prestaciones frente al trabajador por cuenta ajena (34%); la falta de formación para enfrentar las gestiones administrativas (34%), en comparación con un departamento de empresa dedicado exclusivamente a ello.

La constante evolución tecnológica requiere cada vez más expertos del sector, lo que se re?eja en la búsqueda de per?les en Malt. Desarrolladores de aplicaciones móviles, programadores frontend y backend con conocimientos en diferentes lenguajes de programación y expertos en Data Science, destacan como los per?les más solicitados en esta área, con cifras que reflejan que a pesar de la reciente crisis coyuntural en España, existe un buen número de puestos tecnológicos demandados por las pequeñas, medianas y grandes empresas, sin cubrir.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky